
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Ministerio de Trabajo de la Nación exhortó a las partes a seguir negociando en el marco de un reclamo de recomposición salarial. Los servicios de Saeta serán normales.
SaltaEl gobierno dictó la conciliación obligatoria entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y los empresarios del autotransporte de pasajeros, hasta el 12 de junio y, de esta manera, queda sin efecto el paro que se iba a realizar este martes 30 de mayo por parte del gremio.
Durante la audiencia virtual celebrada este lunes por la tarde no se alcanzó un acuerdo por el aumento de salarios de los choferes, por ello el Ministerio de Trabajo decidió extender la conciliación que estaba vigente desde el 18 de mayo.
En la disposición, la cartera laboral exhorta “a las partes a mantener la mejor predisposición y apertura para continuar negociando los temas sobre los cuales mantienen diferencias y contribuir de esta manera, a la paz social y a mejorar el marco de las relaciones laborales en el seno de las empresas involucradas”.
Bancarios lograron un aumento del 66%: cuánto cobrarán hasta julio
El paro había sido anunciado por la UTA, que reclama "una recomposición salarial urgente" para los choferes, el 22 de mayo pasado luego de no haber llegado a un acuerdo durante la reunión con el Ministerio de Transporte con cámaras empresarias.
La UTA reclama un aumento retroactivo desde abril que lleve el salario básico a $262.000, así como un bono no remunerativo de $32.000. El pasado 18 de mayo, la cartera que dirige la ministra Raquel "Kelly" Olmos desactivó el cese de actividades convocado por la UTA al dictar la conciliación obligatoria por cinco días.
Desde las cámaras empresarias sostienen que “se requieren $6.200 millones mensuales adicionales solo para satisfacer los reclamos de UTA ($ 25 adicional por pasajero). No hay definición respecto a cómo financiarlo (tarifa o subsidio) ni como financiar el otro 50% de los costos operativos (gasoil, repuestos etc) cuya inflación durante 2023 no se ha incorporado aun al calculo de subsidios."
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Muñeco incluirá a Rivero, Meza y Dadín para la serie de los cuartos de final del certamen continental ante Palmeiras. Salen Mastantuono y Simón, mientras que el tercero aún está por definirse.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.