
El exgobernador de Salta cargó duramente contra el Gobierno nacional después de anunciar la disolución definitiva de Vialidad y otros organismos vinculados a la salud de los argentinos.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes oscilan entre el 63% y el 80%.
SaltaSalta se posiciona como líder, a nivel nacional en la aplicación de vacunas del calendario escolar, de acuerdo con los datos difundidos por la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud de la Nación, actualizados al 11 de junio.
De las nueve vacunas correspondientes a ese periodo de vida, en ocho Salta ocupa el primer lugar en cobertura, con altos porcentajes de población alcanzada, entre niños y adolescentes de entre 5 y 11 años.
Entre las vacunas con mayores niveles de aplicación se encuentra la de la difteria, tétanos y tos ferina (dTpa 11), que se da a los 11 años, donde Salta registra un 80,15% de cobertura, seguida por Jujuy con 62,90% y Mendoza con 59,08%.
También se destaca la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), con un 80,33% en varones y un 80,07% en mujeres, lo que coloca a Salta en primer lugar, secundada por Jujuy (68,39% en varones y 62,81% en mujeres) y Mendoza (56,72% en varones y 60,89% en mujeres).
En el caso de la vacuna contra el meningococo, que también se aplica a los 11 años, la provincia alcanza una cobertura del 79,54%, seguida por Jujuy 66,85% y Mendoza 58,94%.
Respecto a la cobertura del biológico para la fiebre amarilla, Salta se ubica en el 70,17%, considerado sobre zonas endémicas, que incluye a los departamentos Anta, Orán, Rivadavia y San Martín. En segundo lugar, se encuentra Misiones con el 24,78% y, en tercero, Chaco con el 23,50%.
En cuanto al refuerzo contra difteria, tétanos y tos convulsa (DTP) que se aplica a los 5 años, Salta alcanza el 67,80% de su población objetivo, seguida por Mendoza con 66,10% y San Luis con 51,64%.
La vacuna triple viral -contra sarampión, rubéola y parotiditis (SRP)- administrada a los 5 años, tiene un 66,01% de cobertura en la provincia, secundada por Mendoza 65,44% y San Luis 51,35%.
En el caso de la varicela, con refuerzo a los 5 años, Salta lidera con un 63,21%, seguida por Mendoza con 60,93% y San Luis con 49,21%.
En tanto al biológico contra la poliomielitis (IPV), aplicado a los 5 años, Salta se ubica en segundo lugar con un 63,96%, apenas por debajo de Mendoza, que encabeza el ranking con 64,54%, y por delante de San Luis con 50,15%.
El exgobernador de Salta cargó duramente contra el Gobierno nacional después de anunciar la disolución definitiva de Vialidad y otros organismos vinculados a la salud de los argentinos.
El Ministro de Economía presentó ante legisladores el programa de integración que contempla una inversión de 100 millones de dólares, con financiamiento de Fonplata, "para transformar la infraestructura logística del norte".
Acordaron trabajo conjunto para intercambiar información y recursos técnicos,promover un abordaje integral, especializado y eficiente frente a las nuevas modalidades delictivas vinculadas al juego ilegal.
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
Uno de los detenidos con contrabandear más de 30 toneladas y sindicado como el jefe de la organización casi mata a un comandante de Gendarmería, cuando resistió a tiros su captura.
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.