
Metanoia Smx comenzará a funcionar este 14 de octubre en España 1440. Es un proyecto articulado entre el sector público y privado y contará con formación médica con tecnología de vanguardia.
Según el mapa de femicidios elaborados por el Instituto Jurídico con Perspectiva de Género del Colegio de Abogados, hasta mayo hubo 12 femicidios, superando los 10 registrados en 2022.
SaltaÉste sábado 3 de junio, distintas instituciones, organizaciones, asociaciones y feministas autoconvocadas se reunirán para realizar la 8va marcha del “ni una menos” para visibilizar los hechos de violencia contra las mujeres y femicidios.
En este marco, el Instituto Jurídico con Perspectiva de Género del Colegio de Abogados elaboró un mapa de femicidios de la provincia de Salta basando en que “no existen registros publicados en organismos especializados”.
“Desde el Instituto Jurídico con Perspectiva de Género, este año, elaboramos un mapa de los femicidios en nuestra provincia porque nos dimos cuenta que no existen registros publicados por organismos especializados, siendo que tenemos el Observatorio de Violencia contra las mujeres, ni un registro por parte de la Procuración, ni por parte de la Corte”, expresó la Dra. Tania Kiriaco.
En diálogo con radio Aries, la abogada explicó que, si bien la oficina de violencia de la Corte tiene un registro, es a los fines judiciales y no detalla los indicadores como el arma o el lugar donde ocurrieron los hechos. “Es importante y son valorados al momento de realizar una reforma, un cambio o una mejora en las políticas públicas que protege que protege y garantiza los derechos de las mujeres”, explicó.
Kiraco detalló que el mapa de femicidios refleja “números alarmantes” ya que hasta el mes de mayo registraron 12 femicidios y agregó que otras organizaciones registraron 13, cifras que superan los registros oficiales anuales de la Corte Suprema de la Justicia de la Nación, cuya Oficina de la Mujer anotó 10 muertes durante el 2022.
“Estamos realmente ante una situación de violencia y la máxima violencia hacia las mujeres que son los femicidios, y esto da cuenta que no hay medidas de protecciones previas, no hay acompañamiento, no hay asistencia”, manifestó.
Por otro lado, la abogada del Instituto Jurídico con Perspectiva de Género de Salta resaltó que otra consecuencia que se desprende de los femicidios es la ausencia de padres en la vida de los niños.
“Sabemos que la víctima lamentablemente no está, sino que deja niños y niñas, huérfanos. Tenemos la ley Brisa, que es una ley muy burocrática para acceder los familiares y que también deben ser acompañados por parte de personas especializadas”, cerró.
Metanoia Smx comenzará a funcionar este 14 de octubre en España 1440. Es un proyecto articulado entre el sector público y privado y contará con formación médica con tecnología de vanguardia.
El exgobernador recorrió El Potrero y Antillas junto a Emiliano Estrada y Nora Giménez, donde llamó a construir una nueva mayoría para defender a Salta del ajuste nacional.
La interrupción temporal en el servicio eléctrico esta tarde en la localidad de Embarcación y zonas aledañas disparó desde el Ente Regulador el inmediato requerimiento de intervención de la empresa EDESA ante las incidencias.
Los trabajos se reiniciaron en el tramo de más de 26 kilómetros entre Rosario de la Frontera y Metán, lo que permitirá garantizar mejores condiciones de circulación.
El juicio por fraude a la adminsitración pública, negociaciones incompatibles, peculado y otros numerosos delitos estaba previsto que inicie el 3 de noviembre pero volvió a postergarse, sin fecha.
El histórico dirigente de la UTM fue separado definitivamente de la planta municipal tras 50 años como empleado y 30 años de licencia gremial. El decreto fue publicado en el Boletín Oficial.
Se trata de un espacio natural en la cima del cerro con una pequeña tribuna rodeada de árboles, que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos, y que lleva el nombre del conjunto folclórico salteño.
Después de la polémica desatada por un oficio judicial contra del libertario José Luis Espert, la Cámara de Diptuados retomó el pedido hecho por la justicia federal de Salta en junio y definió el desafuero de Estrada.
El juicio por fraude a la adminsitración pública, negociaciones incompatibles, peculado y otros numerosos delitos estaba previsto que inicie el 3 de noviembre pero volvió a postergarse, sin fecha.