
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo que el servicio se presta con total normalidad.
A través de un comunicado anunciaron que la medida será por tres días y que buscan mejoras salariales y laborales. Instalaron una carpa en la puerta de Ciudad Judicial.
SaltaLos trabajadores judiciales iniciaron este martes un paro de actividades de tres días como parte de su plan de lucha en busca de mejoras salariales y laborales. A través de un comunicado expresaron que esta protesta “se lleva a cabo después de tres meses de negociaciones sin éxito, incluyendo una conciliación obligatoria y varias audiencias ante la Secretaría de Trabajo de la Provincia”.
Durante estas negociaciones, los trabajadores “hemos demostrado la disposición al diálogo, pero hasta la fecha no recibimos respuestas satisfactorias a los reclamos”, agregaron en la publicación.
La medida de fuerza incluirá un paro sin asistencia y la instalación de una carpa frente al edificio de la Ciudad Judicial, donde se realizarán diversas actividades y se concentrarán los miembros de la Comisión Directiva de la Agremiación y los trabajadores que se adhieran a la medida.
El petitorio presentado por los trabajadores judiciales incluye:
Con esta medida de fuerza, los trabajadores judiciales buscan visibilizar sus reclamos y presionar a las autoridades para que atiendan sus demandas salariales y laborales pendientes.
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo que el servicio se presta con total normalidad.
En el primer semestre de 2025 se notificaron sólo 20 casos, mientras que, en igual periodo de 2024, fueron 382. El 80% de los casos está en el departamento Capital.
Los gremios rechazaron la oferta del gobierno del 9% escalonado desde agosto a diciembre por "insuficiente y las negociaciones continuarán la próxima semana.
La Fiscalía de Violencia de Género avanza en la investigación contra el concejal de La Libertad Avanza. Trascendió que los mensajes demostrarían que la diputada Emilia Orozco sabía de las agresiones.
El influencer libertario se disculpó por haber respaldado al concejal denunciado por violencia de género, pidió la expulsión y que caiga todo el peso de la ley.
Aunque Pablo López presentó la renuncia, el Concejo debe tratarla en sesión por lo que todavía no fue aceptada al encontrase en periodo de receso. "Hay que removerlo del cargo", dijo Farquharson.
A un mes del cierre de listas para candidatos nacionales, el exgobernador de Salta confimró que será candidato a senador en los comicios de octubre próximo.
Aunque Pablo López presentó la renuncia, el Concejo debe tratarla en sesión por lo que todavía no fue aceptada al encontrase en periodo de receso. "Hay que removerlo del cargo", dijo Farquharson.
El influencer libertario se disculpó por haber respaldado al concejal denunciado por violencia de género, pidió la expulsión y que caiga todo el peso de la ley.