
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
A través de un comunicado anunciaron que la medida será por tres días y que buscan mejoras salariales y laborales. Instalaron una carpa en la puerta de Ciudad Judicial.
SaltaLos trabajadores judiciales iniciaron este martes un paro de actividades de tres días como parte de su plan de lucha en busca de mejoras salariales y laborales. A través de un comunicado expresaron que esta protesta “se lleva a cabo después de tres meses de negociaciones sin éxito, incluyendo una conciliación obligatoria y varias audiencias ante la Secretaría de Trabajo de la Provincia”.
Durante estas negociaciones, los trabajadores “hemos demostrado la disposición al diálogo, pero hasta la fecha no recibimos respuestas satisfactorias a los reclamos”, agregaron en la publicación.
La medida de fuerza incluirá un paro sin asistencia y la instalación de una carpa frente al edificio de la Ciudad Judicial, donde se realizarán diversas actividades y se concentrarán los miembros de la Comisión Directiva de la Agremiación y los trabajadores que se adhieran a la medida.
El petitorio presentado por los trabajadores judiciales incluye:
Con esta medida de fuerza, los trabajadores judiciales buscan visibilizar sus reclamos y presionar a las autoridades para que atiendan sus demandas salariales y laborales pendientes.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.