
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Presentaron el acta de alianzas para poder competir en la categoría de diputados nacionales. Hubo intensas negociaciones para lograr acuerdos en el frente opositor.
SaltaEl cierre de alianzas para las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) no tuvo sorpresas en Salta y varias horas antes del vencimiento del plazo se confirmó que el frente Unión por la Patria, ex Frente de Todos, anotó 17 partidos. En tanto, Juntos por el Cambio aglutinó a nueve partidos del saenzcismo, el Frente de Izquierda quedó conformado por solo tres y Salta Independiente se quedó sin espacio.
En una reunión que se realizó en el Círculo de Legisladores en el barrio Pereyra Rozas se firmó la presentación de Unión por la Patria. Son 17 partidos los que se unieron para competir en las elecciones en las que en la provincia además de Presidente se elegirán cuatro diputados nacionales.
La reunión contó con una variedad de dirigentes: desde el presidente del Partido Justicialista, Esteban Amat, hasta el expresidente de la CAP, Santiago Godoy. También estuvo el electo intendente de Tartagal, Franco Hernández Berni; Antonio Hucena, secretario general del PJ; los vicepresidentes del partido Gastón Galíndez y Pamela Calletti, entre otros.
La alianza está integrada por el Partido Justicialista, Frente Salteño, Memoria y Movilización, Representar, Partido de la Victoria, Partido del Trabajo y la Equidad, Unión Victoria Popular, Partido FARO, Igualar, Frente Grande, Partido de la Cultura, de la Educación y el Trabajo, Instrumento Electoral por la Unidad Popular, Kolina, Felicidad, Movimiento Popular Unido, Partido del Trabajo y el Pueblo y Patria Grande.
En tanto, el la Gerda del frente sí hubo negociaciones hasta el cierre del plazo. Finalmente, Juntos por el Cambio se conformará con nueve partidos. El PRO y la Unión Cívica Radical quedaron a cargo de la alianza, y sumaron como adherentes al ala "derecha" del saenzcismo: Partido Conservador Popular, Propuesta Salteña, Salta nos Une, Primero Salta, Partido Fe, Partido Renovador y Todos por Salta.
Quien se quedó sin espacio fue el partido "Salta Independiente". Juan Martín, Felipe y Bernardo Biella negociaron con Juntos por el Cambio y la Libertad Avanza de Javier Milei, que en Salta está a cargo de Alfredo Olmedo, pero tras numerosos coqueteos, finalmente los dos le cerraron las puertas.
Por último, el Frente de Izquierda anotó al MST, Partido Obrero y PTS. Reeditan, de esta manera, el frente para las elecciones provinciales.
Cuatro bancas
En los comicios nacionales, los salteños elegirán cuatro diputados nacionales. La provincia tiene un total de siete representantes en ese ámbito y este año estarán en juego los escaños de los kirchneristas Verónica Caliva y Lucas Godoy; y de Virginia Cornejo, del PRO, y de Miguel Nanni, de la UCR, que representan a Juntos por el Cambio.
Estos cuatro legisladores fueron electos en las nacionales que se realizaron en el 2019 y terminarán el mandato en diciembre de este año. Los tres restantes, Pamela Calletti, Emiliano Estrada y Carlos Zapata, tienen mandato hasta el 2025. Con las elecciones provinciales ya definidas, los espacios se disponen a ingresar en el proceso de las PASO nacionales .
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Esto se realiza en el marco de la obra Plan Vial Zona Sur. Quienes circulen en sentido norte-sur usarán el primer tramo (sur-norte) para trasladarse.
La incorporación del Juicio por Jurado en Salta se aplica en causas vinculadas a delitos tipificados en el artículo 80 del Código Penal de la Nación y delitos conexos.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El exgobernador de Salta cargó duramente contra el Gobierno nacional después de anunciar la disolución definitiva de Vialidad y otros organismos vinculados a la salud de los argentinos.
El Ministro de Economía presentó ante legisladores el programa de integración que contempla una inversión de 100 millones de dólares, con financiamiento de Fonplata, "para transformar la infraestructura logística del norte".
El conjunto estadounidense busca convencer al volante de la Selección Argentina, quien tiene contrato en Atlético de Madrid hasta junio de 2026.
Acordaron trabajo conjunto para intercambiar información y recursos técnicos,promover un abordaje integral, especializado y eficiente frente a las nuevas modalidades delictivas vinculadas al juego ilegal.
El Ministro de Economía presentó ante legisladores el programa de integración que contempla una inversión de 100 millones de dólares, con financiamiento de Fonplata, "para transformar la infraestructura logística del norte".