
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Presentaron el acta de alianzas para poder competir en la categoría de diputados nacionales. Hubo intensas negociaciones para lograr acuerdos en el frente opositor.
SaltaEl cierre de alianzas para las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) no tuvo sorpresas en Salta y varias horas antes del vencimiento del plazo se confirmó que el frente Unión por la Patria, ex Frente de Todos, anotó 17 partidos. En tanto, Juntos por el Cambio aglutinó a nueve partidos del saenzcismo, el Frente de Izquierda quedó conformado por solo tres y Salta Independiente se quedó sin espacio.
En una reunión que se realizó en el Círculo de Legisladores en el barrio Pereyra Rozas se firmó la presentación de Unión por la Patria. Son 17 partidos los que se unieron para competir en las elecciones en las que en la provincia además de Presidente se elegirán cuatro diputados nacionales.
La reunión contó con una variedad de dirigentes: desde el presidente del Partido Justicialista, Esteban Amat, hasta el expresidente de la CAP, Santiago Godoy. También estuvo el electo intendente de Tartagal, Franco Hernández Berni; Antonio Hucena, secretario general del PJ; los vicepresidentes del partido Gastón Galíndez y Pamela Calletti, entre otros.
La alianza está integrada por el Partido Justicialista, Frente Salteño, Memoria y Movilización, Representar, Partido de la Victoria, Partido del Trabajo y la Equidad, Unión Victoria Popular, Partido FARO, Igualar, Frente Grande, Partido de la Cultura, de la Educación y el Trabajo, Instrumento Electoral por la Unidad Popular, Kolina, Felicidad, Movimiento Popular Unido, Partido del Trabajo y el Pueblo y Patria Grande.
En tanto, el la Gerda del frente sí hubo negociaciones hasta el cierre del plazo. Finalmente, Juntos por el Cambio se conformará con nueve partidos. El PRO y la Unión Cívica Radical quedaron a cargo de la alianza, y sumaron como adherentes al ala "derecha" del saenzcismo: Partido Conservador Popular, Propuesta Salteña, Salta nos Une, Primero Salta, Partido Fe, Partido Renovador y Todos por Salta.
Quien se quedó sin espacio fue el partido "Salta Independiente". Juan Martín, Felipe y Bernardo Biella negociaron con Juntos por el Cambio y la Libertad Avanza de Javier Milei, que en Salta está a cargo de Alfredo Olmedo, pero tras numerosos coqueteos, finalmente los dos le cerraron las puertas.
Por último, el Frente de Izquierda anotó al MST, Partido Obrero y PTS. Reeditan, de esta manera, el frente para las elecciones provinciales.
Cuatro bancas
En los comicios nacionales, los salteños elegirán cuatro diputados nacionales. La provincia tiene un total de siete representantes en ese ámbito y este año estarán en juego los escaños de los kirchneristas Verónica Caliva y Lucas Godoy; y de Virginia Cornejo, del PRO, y de Miguel Nanni, de la UCR, que representan a Juntos por el Cambio.
Estos cuatro legisladores fueron electos en las nacionales que se realizaron en el 2019 y terminarán el mandato en diciembre de este año. Los tres restantes, Pamela Calletti, Emiliano Estrada y Carlos Zapata, tienen mandato hasta el 2025. Con las elecciones provinciales ya definidas, los espacios se disponen a ingresar en el proceso de las PASO nacionales .
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.