
El Ente Regulador de los Servicios Públicos convocó a dos audiencias públicas virtuales que se desarrollarán los días 4 y 5 de diciembre, con el objetivo de analizar la revisión tarifaria y cambios estructurales.
Presentaron el acta de alianzas para poder competir en la categoría de diputados nacionales. Hubo intensas negociaciones para lograr acuerdos en el frente opositor.
Salta


El cierre de alianzas para las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) no tuvo sorpresas en Salta y varias horas antes del vencimiento del plazo se confirmó que el frente Unión por la Patria, ex Frente de Todos, anotó 17 partidos. En tanto, Juntos por el Cambio aglutinó a nueve partidos del saenzcismo, el Frente de Izquierda quedó conformado por solo tres y Salta Independiente se quedó sin espacio.


En una reunión que se realizó en el Círculo de Legisladores en el barrio Pereyra Rozas se firmó la presentación de Unión por la Patria. Son 17 partidos los que se unieron para competir en las elecciones en las que en la provincia además de Presidente se elegirán cuatro diputados nacionales.
La reunión contó con una variedad de dirigentes: desde el presidente del Partido Justicialista, Esteban Amat, hasta el expresidente de la CAP, Santiago Godoy. También estuvo el electo intendente de Tartagal, Franco Hernández Berni; Antonio Hucena, secretario general del PJ; los vicepresidentes del partido Gastón Galíndez y Pamela Calletti, entre otros.
La alianza está integrada por el Partido Justicialista, Frente Salteño, Memoria y Movilización, Representar, Partido de la Victoria, Partido del Trabajo y la Equidad, Unión Victoria Popular, Partido FARO, Igualar, Frente Grande, Partido de la Cultura, de la Educación y el Trabajo, Instrumento Electoral por la Unidad Popular, Kolina, Felicidad, Movimiento Popular Unido, Partido del Trabajo y el Pueblo y Patria Grande.
En tanto, el la Gerda del frente sí hubo negociaciones hasta el cierre del plazo. Finalmente, Juntos por el Cambio se conformará con nueve partidos. El PRO y la Unión Cívica Radical quedaron a cargo de la alianza, y sumaron como adherentes al ala "derecha" del saenzcismo: Partido Conservador Popular, Propuesta Salteña, Salta nos Une, Primero Salta, Partido Fe, Partido Renovador y Todos por Salta.
Quien se quedó sin espacio fue el partido "Salta Independiente". Juan Martín, Felipe y Bernardo Biella negociaron con Juntos por el Cambio y la Libertad Avanza de Javier Milei, que en Salta está a cargo de Alfredo Olmedo, pero tras numerosos coqueteos, finalmente los dos le cerraron las puertas.
Por último, el Frente de Izquierda anotó al MST, Partido Obrero y PTS. Reeditan, de esta manera, el frente para las elecciones provinciales.
Cuatro bancas
En los comicios nacionales, los salteños elegirán cuatro diputados nacionales. La provincia tiene un total de siete representantes en ese ámbito y este año estarán en juego los escaños de los kirchneristas Verónica Caliva y Lucas Godoy; y de Virginia Cornejo, del PRO, y de Miguel Nanni, de la UCR, que representan a Juntos por el Cambio.
Estos cuatro legisladores fueron electos en las nacionales que se realizaron en el 2019 y terminarán el mandato en diciembre de este año. Los tres restantes, Pamela Calletti, Emiliano Estrada y Carlos Zapata, tienen mandato hasta el 2025. Con las elecciones provinciales ya definidas, los espacios se disponen a ingresar en el proceso de las PASO nacionales .

El Ente Regulador de los Servicios Públicos convocó a dos audiencias públicas virtuales que se desarrollarán los días 4 y 5 de diciembre, con el objetivo de analizar la revisión tarifaria y cambios estructurales.

El gobernador de Salta exigió medidas urgentes contra el narcotráfico después de que una avioneta se estrellara con más de 360 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.

El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Fue en un operativo la Municipalidad con la Policía. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, afirmaron.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

"Los cambios son buenos y lo haremos a fin de año", afirmó el Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, en una entrevista en Somos Salta.





El referente salteño de La Libertad Avanza apoyó la iniciativa del Gobierno que busca extender la jornada laboral a 12 horas. "Si fuera por lagunos, trabajan más de 20 horas", dijo.

La defensa de los hermanos acusados por el crimen pidió la absolución lisa y llana. Este viernes se presentarán las rélicas y posteriormente se podría conocer el veredicto del Tribunal.

Fiscalía abrió una investigación tras los incidentes en el penal de Villa Las Rosas después de que un grupo de internar realizara una protesta que incluyó la quema de una frazada y subirse a los techos.



