
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Los efectivos fueron condenados a prisión condicional por los delitos de vejaciones agravadas por la violencia y por el grave daño a la salud de la víctima.
PolicialesEl hecho por el cual habían sido denunciados ocurrió el 19 de diciembre de 2020 en el barrio Bicentenario de la Ciudad de Salta. El denunciante F. A. O. sufrió fractura de mandíbula en el marco de un procedimiento en el que participaron los acusados.
La jueza Mónica Faber condenó a Aldo Daniel Chauque (38) y a Santiago Delfín Jonatan Alcoba (33) a la pena de tres años de prisión condicional y pena de inhabilitación especial para desempeñarse en las fuerzas de seguridad estatal por el término de seis años por resultar coautores del delito de vejaciones agravadas por la violencia y por el grave daño a la salud de la víctima F. A. O. Por otro lado, ambos fueron absueltos de los delitos de vejaciones en perjuicio de S. G. y de falsedad ideológica.
En tanto que Leonardo Corrillo (55) resultó condenado a tres años de prisión condicional y pena de inhabilitación especial para desempeñarse en las fuerzas de seguridad estatal por el término de seis años por resultar coautores del delito de vejaciones agravadas por la violencia y por el grave daño a la salud de la víctima F. A. O, y por el delito de falsedad ideológica, en concurso real. El imputado fue absuelto del delito de vejaciones en perjuicio de S. G.
En el mismo fallo, Jorge Alberto Saracho Dermith, Cristian Agustín Cruz, Jorge Valdiviezo, Álvaro Nicolás Guanca y Juan Alfredo Guitián fueron absueltos de los delitos de allanamiento ilegal, vejaciones agravadas por la violencia y lesiones graves en concurso ideal, todo en concurso real, por retiro de la acusación fiscal.
Los policías condenados deberán cumplir reglas de conducta que les impuso la jueza durante tres años: no cometer nuevo delito; fijar residencia; someterse a tratamiento psicológico para controlar sus impulsos violentos, previa indicación de un profesional, y presentar las constancias correspondientes; prohibición de acercamiento y de contactar a la víctima F. A. O.; someterse al control de Programa de inserción social y supervisión de presos y liberados.
La jueza hizo lugar además a la medida cautelar solicitada por el fiscal y ordenó que los condenados Chauque, Alcoba y Corrillo sean asignados a tareas administrativas dentro de la Policía de la Provincia. Asimismo, dispuso que le prohíba a Corrillo que efectúe cualquier tarea que implique dar fe de un instrumento público.
Por el Ministerio Público intervino el fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel Alejandro González. La defensa de los imputados estuvo a cargo de Ramón Alfonso Méndez Ibarra (Alcoba y Corrillo), Pablo Alberto González (Saracho Dermith, Chauque, Cruz y Guitián), Gustavo Martín Ruiz Piazza y Hernán Facundo Paz (Miranda) y la defensora oficial Sandra Ortiz (Valdiviezo y Guanca). Como "amicus curiae" se presentó la Secretaría de Derechos Humanos y el Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes.
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Las hermanas son oriundas de Tartagal y están acusadas de vender donaciones que había juntado una fundación de Santa Fe para comunidades originarias y retener otras para campaña política.
La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, salió de Salta con destino a La Plata pero no llegó porque la carga fue interceptada en un control en Córdoba.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Jujuy. Los detenidos expulsaron la droga en el hospital y quedaron a disposición de la Justicia.
La detención se produjo tras meses de una investigación que permitió desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas mediante el uso de redes sociales y la modalidad delivery.
El conductor, oriundo de la provincia de Salta, quedó detenido por intentar transportar 186 paquetes rectangulares compactos. Se dispuso la detención del involucrado y el secuestro de la droga.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.