
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
"Buscamos que desde adolescentes los chicos aprendan a administrar y planificar sus recursos financieros", afirmó el senador e intendente electo, Emiliano Durand.
SaltaSe dictará como materia obligatoria para alumnos del nivel secundario de establecimientos públicos y privados. "El año pasado lo aprobamos desde el Senado, en abril de este año se aprobó en Diputados y hoy le agradezco al gobernador Gustavo Sáenz haber promulgado la ley", celebró Emiliano Durand, autor del proyecto.
"Buscamos que desde adolescentes los chicos aprendan a administrar y planificar sus recursos financieros. Tenemos que generar que Salta tenga un ecosistema de gente que trabaje fuerte en el sector privado. Darles herramientas y enseñarles a trabajar, eso busca el proyecto", puntualizó Emiliano.
Tras la promulgación de la Ley Nº 8378, Emiliano sintetizó el espíritu del proyecto que se pondrá en práctica en los colegios: "Servirá para que los alumnos puedan salir sin desconocimiento de cómo es la vida real. Esto te enseña a laburar, a emprender, a administrar tu propio patrimonio y eventualmente hacerlo crecer".
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.