
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
El precandidato a diputado nacional de Unión por Salta, Pablo Outes, celebró que el recorrido permanente le permita conocer de primera mano, las historias de quienes eligen invertir y generar fuentes de empleo.
SaltaOutes está recorriendo el interior, y en Orán, pudo conocer el circuito productivo y comercial de Ramón Tuma S.A, que desde 2010 se dedica a la producción de cítricos. A la materia prima la industrializa y produce jugos concentrados, aceites esenciales y cáscaras deshidratadas de naranja, pomelo y limón.
“A las economías regionales las hacen crecer y las sostienen quienes eligen seguir invirtiendo, desarrollando y generando fuentes de trabajo en la provincia”, dijo Outes; al tiempo que destacó que la producción tiene ciclos críticos, con sequías y otras dificultades, pero, aun así, “están los que no se asustan y creen en su tierra”.
Y destacó que, desde el Congreso, fortalecerá la propuesta de trabajo de Sergio Massa, quien ayer anunció un paquete de medidas impositivas destinado a más de 515.000 micro, pequeñas y medianas empresas que incluye beneficios en el pago de contribuciones patronales y de los anticipos en el impuesto a las ganancias, y exclusiones de percepciones y retenciones de IVA. También presentó la ampliación del programa Potencia PyMEX, para impulsar el perfil exportador de las pequeñas y medianas empresas, y puso en marcha una línea de financiamiento para el desarrollo de empresas argentinas en la Economía del Conocimiento.
“Cuando Massa dice que no vamos a aflojar y que vamos a sostener nuestros niveles de producción para hacer frente a las consecuencias de la sequía, que vamos a garantizar el empleo de la gente y que habrá mejores condiciones, es porque sabe que también desde Salta, trabajamos para levantar el país”.
En el caso de Ramón Tuma S.A, la producción alimenta el mercado interno y el internacional, especialmente en la Unión Europea. Entre marzo y octubre, se producen unas 70 mil/tn de cítricos. La planta puede procesar 20 toneladas/hora o hasta 450 toneladas/día y cuenta con la certificación alimentaria BRC, del British Retail Consortium (BRC) y reconocida por la Global Food Safety Initiative (GFSI). La norma BRC impone exigencias para la seguridad alimentaria.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.