
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
Se trata de la readecuación estructural e integral de la infraestructura. Los recursos provienen de un préstamo tomado por la Nación ante el Banco Mundial, los que no deberán ser reembolsados por la Provincia.
SaltaEn un encuentro que encabezó el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, se anunció que el directorio del Banco Mundial aprobó el 27 de julio pasado un préstamo para la ejecución de obras públicas en Salta y otras provincias del Norte Grande. Parte de los USD 200 millones autorizados serán destinados a la remodelación estructural y readecuación integral del canal de la calle Alvear de la capital provincial.
Se trata de un préstamo que toma Nación a través de la Unidad Belgrano-Norte Grande y los recursos no deberán ser reembolsados por el Gobierno salteño.
El proyecto comenzó a ser elaborado durante la intendencia de Gustavo Sáenz y tiene trascendencia por su envergadura y el impacto social que tendrá la obra ya que modificará la capacidad de escurrimiento del canal.
El canal de la calle Alvear es el principal sistema de captación de desagües pluviales de la ciudad de Salta: nace en avenida Entre Ríos y va en forma entubada hasta avenida San Martín y Esteco.
Los secretarios de Obras Públicas, Hugo de la Fuente, y de Planificación, Laura Caballero, ambos del Ministerio de Infraestructura, acompañaron a funcionarios del Banco Mundial y de Obras Públicas de la Nación en una recorrida por el trayecto del canal.
Los recursos están previstos en el programa de infraestructura resiliente al clima para la gestión de inundaciones urbanas y se trata de una primera etapa ya que según informó el coordinador ejecutivo de la Unidad Belgrano-Norte Grande, Sergio López, el monto podría extenderse a los USD 1.000 millones.
El funcionario señaló que tras la aprobación del préstamo se abre la etapa para la elaboración del proyecto y las cuestiones administrativas inherentes a su ejecución.
“Es importante que las obras más allá de su envergadura terminen siendo el resultado de la interacción de diferentes fuerzas sociales y ambientales.
Y ese es el objetivo que tenemos ya que la intención es generar un salto de calidad”, indicó el ministro Camacho, al tiempo que mencionó que trabajar con ese sentido “no debe ser una intención sino una obligación de los gobiernos al asumir los desafíos que nos impone el cambio climático y trabajar en consecuencia”.
Las autoridades de los organismos internacional y nacional participaron además en un taller de Soluciones Basadas en la Naturaleza en el que se analizaron opciones para el desarrollo de infraestructura verde que ayuden a mitigar el impacto del cambio climático y que esté vinculada con la obra del canal.
Los recursos serían aportados por el Gobierno de Japón a través de un fondo de apoyo para la reducción de riesgos y desastres.
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
Uno de los detenidos con contrabandear más de 30 toneladas y sindicado como el jefe de la organización casi mata a un comandante de Gendarmería, cuando resistió a tiros su captura.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Uno de los detenidos con contrabandear más de 30 toneladas y sindicado como el jefe de la organización casi mata a un comandante de Gendarmería, cuando resistió a tiros su captura.
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.