
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Después de que la defensa de los hermanos detenidos por narcotráfico y acusados del asesinato de una pequeña productora salteña, la Corte aseguró que "la queja no suspende el curso del proceso".
SaltaLa presidenta de la Corte de Justicia Teresa Ovejero, por decreto, no hizo lugar al pedido de suspensión de la audiencia de debate requerida por la defensa técnica de los hermanos Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo quienes están imputados por el homicidio de Liliana Ledesma ocurrido en la localidad de Salvador Mazza en el año 2006.
La queja -recordó la presidenta de la Corte- “constituye un medio para obtener la concesión de un recurso inadmisible y su mera interposición no suspende el curso del proceso”, citando al respecto los artículos 556 y 557 del Código Procesal Penal.
De esta manera, la jueza bregó por la realización del juicio contra los Castedos, que ya lleva siete postergaciones. Vale recordar que el pasado martes la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán suspendió la audiencia de debate contra los hermanos Castedo como consecuencia de la impugnación.
Los Castedo se encuentran detenidos en el penal de Ezeiza del Servicio Penitenciario Federal a disposición conjunta del Juzgado Federal de Orán y de la Justicia provincial.
La defensa planteó la queja por recurso de inconstitucionalidad denegado contra la resolución que autorizó a que el juicio se lleve a cabo con la asistencia de los dos hermanos en forma remota.
En esta causa, en 2010 la ex Cámara en lo Criminal Orán condenó por el mismo hecho a María Gabriela Aparicio, Aníbal Tárraga, Lino Ademar Moreno y Casimiro Torres, a quienes les impusieron la pena de prisión perpetua. En tanto Patricia Guerra fue condenada a la pena de diez años de prisión Juan Moreno recibió la pena de cuatro años de prisión efectiva.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Esto se realiza en el marco de la obra Plan Vial Zona Sur. Quienes circulen en sentido norte-sur usarán el primer tramo (sur-norte) para trasladarse.
La incorporación del Juicio por Jurado en Salta se aplica en causas vinculadas a delitos tipificados en el artículo 80 del Código Penal de la Nación y delitos conexos.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Mediante el uso del escáner móvil, gendarmes descubrieron que el hombre llevaba cuatro bultos en un bolso de mano, otros en un portaequipaje y sobre otras butacas vacías.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.