
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Después de que la defensa de los hermanos detenidos por narcotráfico y acusados del asesinato de una pequeña productora salteña, la Corte aseguró que "la queja no suspende el curso del proceso".
SaltaLa presidenta de la Corte de Justicia Teresa Ovejero, por decreto, no hizo lugar al pedido de suspensión de la audiencia de debate requerida por la defensa técnica de los hermanos Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo quienes están imputados por el homicidio de Liliana Ledesma ocurrido en la localidad de Salvador Mazza en el año 2006.
La queja -recordó la presidenta de la Corte- “constituye un medio para obtener la concesión de un recurso inadmisible y su mera interposición no suspende el curso del proceso”, citando al respecto los artículos 556 y 557 del Código Procesal Penal.
De esta manera, la jueza bregó por la realización del juicio contra los Castedos, que ya lleva siete postergaciones. Vale recordar que el pasado martes la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán suspendió la audiencia de debate contra los hermanos Castedo como consecuencia de la impugnación.
Los Castedo se encuentran detenidos en el penal de Ezeiza del Servicio Penitenciario Federal a disposición conjunta del Juzgado Federal de Orán y de la Justicia provincial.
La defensa planteó la queja por recurso de inconstitucionalidad denegado contra la resolución que autorizó a que el juicio se lleve a cabo con la asistencia de los dos hermanos en forma remota.
En esta causa, en 2010 la ex Cámara en lo Criminal Orán condenó por el mismo hecho a María Gabriela Aparicio, Aníbal Tárraga, Lino Ademar Moreno y Casimiro Torres, a quienes les impusieron la pena de prisión perpetua. En tanto Patricia Guerra fue condenada a la pena de diez años de prisión Juan Moreno recibió la pena de cuatro años de prisión efectiva.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.