
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El precandidato a diputado nacional de Unión por Salta mantuvo un encuentro con profesionales de las ciencias económicas, quienes transmitieron preocupaciones del sector.
SaltaAntes las autoridades del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas, del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas y de la Caja de Seguridad Social del Consejo Profesional, Pablo Outes recalcó que los cuatro motores de la economía provincial seguirán siendo la agricultura, ganadería, turismo y minería; y que al mismo tiempo, permitirán expandir la oferta de servicios, la industrialización, investigación y economía del conocimiento, y “todo lo que agregue valor al trabajo salteño”.
Outes auguró que “Salta se va a parar de otra forma en el escenario de las provincias y dejará de ser una de las más asistidas; para ser una de las motorizadoras de la economía regional y nacional”. Destacó la buena gestión del gobernador Gustavo Sáenz en minería, porque hasta 2027 estarán funcionando tres plantas que permitirán elevar los volúmenes de exportación de los 400 millones de dólares actuales, a los 10 mil millones de dólares, a finales de 2027.
Salta está logrando “que se genere riqueza, un mercado más fuerte y no ser una provincia cuya economía se mueva cuando el Estado paga los sueldos”, enfatizó Outes y apuntó a trabajar conjuntamente para “mejorar las condiciones del sector privado y más generación y mejor distribución de riqueza”. Con casi 18 mil empleos en blanco, el trabajo privado volvió a crecer en mayo y sumó 29 meses consecutivos de recuperación. “El síntoma es muy bueno, pero tenemos que sistematizarlo y reforzar los cuatro pilares”, insistió el precandidato.
Los profesionales consideraron que se trató de un fructífero encuentro en el que pudieron transmitir inquietudes de la profesión en ciencias económicas al precandidato. Manifestaron preocupación por el exceso de reformas normativas nacionales y lo calificaron como “un acoso normativo”, porque los especialistas no llegan a incorporar los cambios, cuando ya se presentan novedades. También manifestaron su inquietud por el proyecto que reforma la Ley Antilavado (Sistema nacional de prevención y persecución contra el lavado de activos), con media sanción de la Cámara de Diputados, y especialmente, sobre el resguardo del secreto profesional.
Al final, Outes celebró que los especialistas compartan sus posturas, porque el aporte técnico y especializado, mejorará el trabajo legislativo.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.