
”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, afirmó el Gobernador Gustavo Sáenz. En casi 6 años, ya entregaron 4.300 viviendas.
El Gobernador inauguró el Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica que reúne a los principales referentes de la industria para debatir el presente y futuro de la actividad.
Salta


Nuevamente Salta es sede del Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica, el encuentro de negocios líder en su rubro que, con la organización de Panorama Minero, reúne a los principales actores de la industria. Este año hubo más de 1.700 asistentes relacionados con esta industria que hoy está en auge y representantes de comunidades originarias de Santa Rosa de los Pastos Grandes, Salar de Pocitos, Tolar Grande y Olacapato.


El gobernador Gustavo Sáenz durante la inauguración afirmó que “este Gobierno está comprometido con el desarrollo productivo de la actividad minera y la promoción del litio como motor para el progreso del país”.
El mandatario destacó la importancia de este mineral clave, que “tiene la potencialidad para desarrollar la industria minera y convertirse en un gran dinamizador de las economías regionales, generando empleo y desarrollo de proveedores a lo largo de toda su cadena de valor”.
El Seminario contó con la presencia de los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil y virtualmente el de Jujuy Gerardo Morales, las secretarias nacionales de Minería, Fernanda Ávila y de Energía Flavia Royón, además de presentantes de más de 20 mineras de litio, 180 empresas, funcionarios, instituciones internacionales, proveedores, inversionistas, analistas y académicos, entre otros.
Ante este auditorio, Sáenz convocó a trabajar juntos “sobre políticas claras y marcos regulatorios estables que promuevan la inversión y el desarrollo de la actividad minera con los más elevados estándares de seguridad”.
Asimismo, señaló que frente al crecimiento exponencial de la demanda del litio, “tenemos la gran oportunidad de posicionarnos como un líder en la producción y exportación de manera responsable, sustentable y sostenible”.
A su turno, el gobernador Jalil subrayó que el futuro que tiene la región ya se está visualizando y en este sentido marcó los positivos resultados que se obtuvieron a partir de la conformación de la Mesa del Litio.
Gerardo Morales se refirió a la gran oportunidad de Argentina en el cambio de la matriz de generación de energía hacia la cual se encamina el mundo, por lo que se demandan los minerales críticos.
La Secretaria de Energía de la Nación consideró que la transición energética es uno de los temas de agenda a nivel global y representa una gran oportunidad para Argentina. En este sentido precisó que ya está publicado el plan nacional de transición energética con los lineamientos considerados prioritarios.
La secretaria de Minería Ávila habló sobre la creación de empleos que genera la minería, especialmente de la mano obra calificada.
El presidente del Consejo Federal de Minería, Miguel Soler se refirió a la oportunidad inigualable de este encuentro para conocer las tendencias y oportunidades en la industria del litio.
El presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros Franco Mignacco detalló los proyectos existentes que representan unos 7 mil millones de dólares de inversión y que impactan también en el incremento de las exportaciones.
El Seminario es organizado por el medio especializado y organizador de eventos para minería, Panorama Minero, cuyo director periodístico Alejandro Colombo fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes.
En el programa de las dos jornadas se abordará la actualidad del litio y un detalle pormenorizado del estado de los proyectos, la situación del mercado, el escenario político- económico y los avances relacionados a la electrificación, la sustentabilidad, el uso del agua, y la vinculación con las comunidades, entre otros. También se tratarán tópicos vinculados a nuevas tecnologías e innovaciones que resulten de interés para todo el sector.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, afirmó el Gobernador Gustavo Sáenz. En casi 6 años, ya entregaron 4.300 viviendas.

El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.

Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.





El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.

Lo investigaban desde mayo pasado por su participación como “coche puntero” de un transporte de 9 kilos de cocaína. El 30 de octubre, cuando allanaban su domicilio en Tucumán, llegó en su auto, vio a los gendarmes y huyó.

Con la caída de la actividad producto de la baja del poder adquisitivo y la fuerte salida de argentinos al exterior, el sector del turismo perdió casi 8.000 empleos.



