
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Mediante un comunicado, el Colegio de Farmacéuticos de Salta y de la Cámara de Propietarios de Farmacia anunciaron que dejarán de brindar la prestación a partir de la hora 00:00 del 17 del corriente.
Salta"Se decidió la suspensión de la atención a PAMI Ambulatorio, excepto Oncología y Nutrición, e IPS Ambulatorio, excepto Diabesnoa y Planes especiales", reza el comunicado emitido por el Colegio de Farmacéuticos de Salta, en conjunto con la Cámara de Propietarios de Farmacia y farmacias asociadas.
La medida comienza a regir a partir de la medianoche del jueves 17 de octubre. Según se explica en el escrito, la decisión fue tomada a partir del atraso de pagos, la incertidumbre de precios y la provisión de medicamentos.
"Respecto al resto de las obras sociales, se evaluará la situación de cada una en relación a pagos y bonificaciones actuales, y se decidirá con relación a la continuidad de la atención", indica la misiva.
Finalmente, se informó que el Colegio no recibirá facturación de dispensa de estas obras sociales, con fecha 17/08/2023 y posteriores, hasta tanto se regularice la situación.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.