
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Ante la presión de los taxistas y remiseros, la Autoridad Metropolitana de Transporte recordó en la web oficial del Gobierno Provincial que el servicio UBER está prohibido en Salta.
SaltaLuego del enojo de taxistas y remiseros de Salta, la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) reiteró a la comunidad salteña que no autoriza ni avala la aplicación de Uber, ni el funcionamiento de esta aplicación en ninguna de sus formas (UBER Flash – UBER Taxis – UBER Essential – UBER Medics - UBER driver - UBER Moto).
El recordatorio se realiza ante afirmaciones surgidas en medios de comunicación y por ellos el organismo de transporte aclara:
1. Que el servicio de transporte contratado mediante la plataforma UBER es ilegal, que no posee ninguna autorización ni control para que sus vehículos y conductores transporten personas.
2. Que no hay ninguna aplicación autorizada para funcionar en la ciudad.
3. Que el organismo de transporte informa a la ciudadanía que se trata de una forma de transporte ilegal, esencialmente insegura y sobre la cual la AMT, no puede avalar el estado de los vehículos, seguros obligatorios, ni la idoneidad de los choferes que prestan este servicio.
4. Que se recomienda la no utilización de esta aplicación, ni confiar a este servicio el transporte de sus hijos, adultos mayores y familia.
5. Que la modalidad UBER moto denota, como lo viene sosteniendo la AMT desde el primer momento, un desprecio absoluto por la vida y la seguridad de las personas transportadas, dejando en claro un mero fin de lucro por parte de dicha aplicación.
6. Que ante este nuevo embate y el peligro que representa para la comunidad, la AMT profundizará los controles, en pos de la seguridad de la población, y aplicará las sanciones a los prestadores de este servicio ilegal. Con lo cual se recomienda a las personas evitar incorporarse a esta aplicación para la prestación de un servicio que no se encuentra habilitado en nuestra ciudad.
7. Que por otro lado AMT informa a la ciudadanía que se trata de una empresa fantasma que bajo la excusa de una plataforma omite constituir y denunciar domicilio en Salta y en Argentina por lo cual, los usuarios de ese sistema no poseen un lugar para efectuar reclamo alguno. Deslindando a la AMT, en consecuencia, cualquier responsabilidad o reclamo que sobre el particular puedan efectuar los eventuales usuarios.
8. Que advierte a los ciudadanos a no ser vulnerados en su buena fe por parte de esta empresa, anunciando legalidad cuando no la tienen, porque las consecuencias son multas que superan los 300 mil pesos y la retención del vehículo por un lapso prolongado.
9. Que la Provincia ratifica su posición ante el sector de transporte impropio en el sentido de acompañar y preservar la fuente de trabajo de más de 5 mil familias.
Consecuencias por falsos anuncios de UBER
En el día de ayer, y atento al reflote efectuado por esta empresa en medios de comunicación, se secuestraron seis automóviles, por lo cual se reitera a la población que evite incorporarse a esta aplicación, a fin de no tener inconvenientes derivados de multas y retenciones de los vehículos.
Desde que la empresa UBER intentó hacer pie en Salta, la AMT viene secuestrando diversos vehículos que intentaron prestar servicio con esta aplicación. Durante este último año fueron retenidos más 50 vehículos.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.