
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Javier David afirmó que el Ministro de Economía agarró un fierro caliente y obligó a debatir temas fundamentales y señaló que Outes tiene la experiencia y confianza para defender los intereses de la provincia.
SaltaEl diputado nacional (MD), Javier David, anticipó un balotaje entre el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa y el candidato libertario; y resaltó a Pablo Outes como futuro diputado de la Nación, teniendo en cuenta su conocimiento de las necesidades y potencialidades de la provincia.
David ponderó que Massa logró devolver a la agenda pública temas esenciales de discusión y diferenció el modelo de país que propone el candidato de Unión de la Patria, con su oponente, Javier Milei. “Massa puso en discusión temas como el trabajo y la gestión, la reforma de Ganancias, la devolución del IVA, la creación de universidades y medidas destinadas a beneficiar a quienes tienen menos recursos”, precisó David y enfatizó que "hace mucho que no veíamos una agenda pública que planteara temas y que obligara a la oposición a debatirlos". Anticipó que habrá una mayor tendencia al voto a Sergio Massa.
En CNN Salta 94.7, donde analizó el escenario electoral, el dirigente político dijo que ninguna fuerza tiene la posibilidad de conseguir un 40% de aceptación de la ciudadanía en octubre próximo y que la segunda vuelta, será entre Massa y Milei. “Van a expresar dos modelos de país absolutamente diferentes", insistió. Y destacó que Massa haya “agarrado el fierro caliente”, dada la complejidad de la situación heredada, “con una abrumadora deuda de 50 mil millones de dólares dejada por el gobierno de Mauricio Macri”.
Sobre la perspectiva electoral en Salta, David resaltó la experiencia con la que cuenta y la confianza que genera el primer candidato a Diputado Nacional de Unión por la Patria, Pablo Outes y consideró que su presencia en el Congreso, garantizará la defensa de cuestiones vitales para Salta, tales como las jubilaciones, el Fondo Especial de Tabaco y la continuación y suma de proyectos ferroviarios y de infraestructura. También enfatizó la importancia de salvaguardar los intereses de la provincia, especialmente en cuanto al litio y la explotación futura del recurso.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.