
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Después de acusar fallas técnicas y buscar suspender, una vez más, el inicio del juicio, uno de los acusados de ser autor intelectual del asesinato de una productora rural tuvo un gesto amenazante.
SaltaLuego de siete postergaciones, finalmente comenzó el juicio contra Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo "Hula" Castedo por el homicidio de la pequeña productora rural Liliana Ledesma, ocurrido en la localidad de Salvador Mazza en el año 2006.
El primer día de audiencias había comenzado con quejas de los acusados, quienes adujeron que no podían escuchar correctamente lo que sucedía en la sala de audiencias por problemas con el audio. La querella planteó suspenderla dentro de los plazos de ley, para que ambos sean trasladados a un tribunal federal de la jurisdicción de Ezeiza, mientras que la defensa pidió, otra vez, trasladarlos hasta Orán.
Sin embargo, el Tribunal ordenó continuar una vez que se comprobó que el audio de Raúl Castedo funcionaba correctamente y que los acusados simulaban no escuchar.
Una vez comenzada la audiencia de una testigo de Aguaray, se suscitó un hecho increíble que causó un gran revuelo en la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán. Esto se produjo cuando le solicitaron a la testigo reconocer a los Castedo y ella reconoció a "Hula", quien hizo la señal de corte en el cuello y la amenazó diciendo "es la última vez que me reconoces".
Inmediatamente se llamó a un cuarto intermedio y con la intervención de los abogados, buscaron calmar a los capos narcos.
Antes del inicio de la ronda de testimoniales, tanto Delfín Castedo como Raúl Amadeo Castedo se abstuvieron de declarar y la audiencia fue iniciada por el hermano de Liliana Ledesma y una abogada que la acompañó en un reclamo que hizo ante la justicia en contra de los acusados.
El Tribunal está integrado por los jueces Edgardo Laurenci (presidente), Raúl Fernando López y Claudio Alejandro Parisi (vocales). En representación del Ministerio Público Fiscal interviene la Fiscal Penal del GAP Claudia Carreras. La querella es representada por el abogado David Leiva, y en ejercicio de la defensa de los hermanos Castedo actúan Horacio Daniel Morales y Mariano Álvarez.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.