
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
El ministro Sergio Camacho se interiorizó de la obra realizada para renovar las vías por las que circula el Belgrano Cargas. En la estación de trenes de Joaquín V. González por día se cargan 4.000 toneladas de cereales.
Salta


Desde la estación de trenes de Joaquín V. González parten trenes cargados con soja y maíz hacia San Lorenzo (Santa Fe) y los puertos del Gran Rosario. El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, se interiorizó del movimiento que volvió a generar Trenes Argentinos Cargas con la reactivación del ramal C18 luego de 10 años de inactividad.


“Este tipo de obras motiva a seguir produciendo, la ventaja y el incentivo son gigantescos”, indicó Camacho, al mencionar el desafío de sumar a los productores a este tipo de transporte de cargas. Por el momento, los que más utilizan el tren son empresas como AGD, Louis Dreyfus Company, Bunge, Cofco y Unión Agrícola Avellaneda.
Las vías que unen la localidad del departamento Anta con Pichanal fueron reparadas en un tramo de 240 kilómetros de manera completa con el cambio de rieles, pisos y obras de hormigón. Con todo nuevo, la reactivación integral del ramal permite mayor capacidad de transporte (vinculando las economías regionales con los puertos), ritmo de traslado y más seguridad operativa.
El coordinador de la estación de Joaquín V. González de Trenes Argentinos Cargas, Nicolás Flores, informó al funcionario y al intendente de la localidad, Juan Domingo Aguirre, sobre el movimiento que se registra especialmente en la playa principal donde se forman los trenes que parten hacia el puerto con un máximo de 75 vagones. Se sumaron intendentes del departamento Anta, legisladores provinciales y funcionarios municipales.
Por día se cargan vagones con un promedio de 4.000 toneladas con cereales; algunas semanas, domingos incluidos. Flores informó que en agosto pasado se sacaron cerca 58 mil toneladas y que el viaje hacia San Lorenzo es de unas 72 horas cuando antes demoraba entre seis y siete días. Además de cereal se traslada también poroto, azúcar (hasta Retiro en Buenos Aires) y cemento (a Resistencia).
Desde la empresa se informó que la obra beneficia a los productores locales y abre la posibilidad de construcción de nuevas plantas de acopio y accesos ferroviarios ya que su ubicación estratégica acompaña la expansión de la frontera productiva del Noa.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales y en el distrito Salta no hubo modificaciones al recuente provisorio.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.



