
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
El ministro y candidato adelantó que presentarán el proyecto junto a Matías Lammens en San Luis. Y aprovechó para cruzar a la oposición: "Escuché en la campaña que hay fuerzas políticas que quieren eliminarlo".
ArgentinaEl ministro y candidato Sergio Massa adelantó que enviará al Congreso un proyecto para que el PreViaje sea ley.
A días de las elecciones generales del 22 de octubre, el candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, anunció que va a enviar un proyecto de ley al Congreso para que el programa PreViaje sea una "política permanente".
En declaraciones a C5N, el ministro de Economía confirmó que junto a Matías Lammens, titular de la cartera de Turismo y Deportes de la Nación, darán a conocer los números de la última edición del programa de viajes y, además, "vamos a presentar una ley que deja al PreViaje como política permanente".
Siguiendo esa línea, cruzó a la oposición por querer poner fin a la política de turismo que a lo largo de los últimos años utilizaron más de 7.5 millones de argentinos: "Escuché en la campaña que hay fuerzas políticas que quieren eliminarlo".
"Vamos a plantear la presentación para que el PreViaje quede como ley, porque garantiza 550 mil empleos directos y estabilidad", indicó.
"El PreViaje impacta en un montón de empresas hoteleras, gastronómicas y restaurantes, artesanos. Es un programa con el que financiamos con devolución a la gente parte de lo que gasta en el turismo interno de la Argentina", señaló Massa en La noche de Mirtha.
"Antes el turismo era diciembre-marzo, más estacional. Ahora se está dando una estabilización que genera mucho más empleo", remarcó. Además, consideró que el programa es importante porque "anima a invertir" y "genera mucho movimiento".
La quinta edición de PreViaje, que moviliza a más de 500 mil turistas entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre, impulsaba movimiento turístico récord este fin de semana largo por el día de la Diversidad Cultural.
El programa del Gobierno Nacional alcanzó a 7,5 millones de turistas, con un impacto económico superior a los $790 mil millones en sus cinco etapas.
Ganancias e IVA
El candidato de UP consideró que esta última semana antes de las elecciones generales "será importante y vamos a esclarecerle al laburante que somos la única fuerza que defiende la eliminación definitiva del Impuesto a las Ganancias".
Massa destacó el rol de las políticas públicas y remarcó que la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) permite vender "gas al mundo" .
A la vez, comentó que es necesario generar un programa que "privilegie el desarrollo argentino y que no sea inflacionario".
Luego criticó a Juntos por el Cambio (JxC) y La Libertad Avanza (LLA) y remarcó que "hay quienes dicen ideas de campaña de manera alocada solo para simpatizar a un grupo, pero no tienen la mirada estratégica de país puesta sobre la mesa".
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
La decisión se tomó este miércoles tras semanas sin avances en las negociación paritaria de los trabajadores del AMBA y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
El CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, anunció que desde el uno de mayo bajarán los precios de los combustibles en todo el país.
En marzo venció el "congelamiento" que los legisladores nacionales votaron el año pasado. A principios de mes hubo paritarias en el Congreso y estas impactan de lleno en sus dietas.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
Dijo que la medida ya estaba prevista en un decreto y que todos los códigos procesales la contemplan; ahora fue incluida en las reglas de empeñamiento fijadas para la actuación de las Fuerzas.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.