
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.
El procurador general, Pedro García Castiella, dispuso la conformación de una Unidad Fiscal especial de Litigio Estratégico contra el Crimen Organizado que atenderá casos de Orán.
Salta


En un documento que advierte el avance narcocriminal en Salta, el Procurador destacó que "la preocupación de la sociedad se encuentra marcada por el fenómeno del crimen organizado, que involucra no solo la narcocriminalidad, delitos contra la vida, el tráfico de estupefacientes, sino también la ejecución de ilícitos contra la propiedad con alto nivel de planificación y organización". En tal sentido, sostiene que la problemática se vuelve sumamente compleja cuando se advierte que en la ejecución de los hechos intervienen organizaciones criminales con mediano o elevado nivel de logística, sofisticación en su estructura, utilización de armas de fuego de alto poder, aumento de los niveles de violencia para obtener sus resultados y, principalmente, cuando exista la sospecha de corrupción en cualquiera de las agencias estatales.


Teniendo en cuenta que ese tipo de accionar, especialmente grave, viene en sostenido crecimiento en el norte de nuestra provincia y el flagelo y gravedad de ese impacto en los comprovincianos de esa región, García Castiella estimó apropiado disponer la creación de una Unidad Fiscal de Litigio Estratégico contra el Crimen Organizado del Norte, que esté integrada por fiscales de distintos distritos judiciales, de forma tal de reforzar la investigación de los casos, al tiempo que consideró que la concentración de los mismos bajo la dirección y análisis de un mismo equipo de trabajo, permitirá un mayor y más efectivo abordaje, evitar dispersión de investigaciones separadas que puedan reconocer algún factor de denominador común, conectando y unificando la información que surja de cada investigación y elementos de prueba que se hayan colectado o que se puedan encontrar en lo sucesivo; favoreciendo así el análisis criminal concentrado que permita arribar a investigaciones exitosas.
La Resolución Nº 1478 dispone que dicha Unidad Especial estará integrada por la Sra. Fiscal Penal UGAP, Dra. Claudia Carreras; la Sra. Fiscal de Violencia Familiar y de Género, Dra. Soledad Filtrin Cuezzo, ambas del Distrito Judicial Orán; el Sr. Fiscal Penal Nº 1 del Distrito Judicial Tartagal, Dr. Pablo Cabot y la Sra. Fiscal Penal UDIS 3, Dra. Luján Sodero Calvet, del distrito judicial Centro.
A su vez, dichas magistradas y magistrados del Ministerio Público Fiscal, contarán con la asistencia de un Auxiliar de Fiscalía especialmente abocado a la atención de esos casos y al cumplimiento de los objetivos de la Unidad Especial, así como también contará con la colaboración de la Unidad Especial de Investigaciones del Norte, la Unidad Especial de Graves Atentados a las Personas de Orán y la Unidad Especial de Investigaciones de Salta, del Departamento de Investigaciones del CIF, a los fines de garantizar la profesionalidad y objetividad de la labor investigativa y de análisis.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.





La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.



