
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
La secretaria de Deportes, Josefina Chávez Díaz aseguró que el balneario Carlos Xamena no abrirá hasta enero. Las obras de mantenimiento se dejaron de realizar después de que Bettina Romero perdió las elecciones.
SaltaJosefina Chávez Días, secretaria de Deportes de la Municipalidad aseguró que se tomó la decisión política de no hacer las obras correspondientes de mantenimiento para que el balneario Carlos Xamena abra las puertas en noviembre como todos los años.
“Desde el 15 de mayo (las elecciones fueron el 14) hemos decidido no comprometer el presupuesto para el 2023 y el 2024”, dijo la funcionaria.
Chávez reconoció la precariedad con que la Comuna distribuye los fondos, sin tener en cuenta las necesidades de los vecinos, que acuden a las piletas públicas.
“Pintar la pileta durante el mes de julio, con un dólar a $484.21, tenía un valor de $45 millones de pesos. Abrir la pileta a partir de enero cuesta $50 millones de pesos sin pintar y falta todavía sacar el cálculo de la cantidad de personas que se necesitan contratar, que son por ejemplo entre 70 y 100 contando profesores, mantenimiento, guardavidas, administradores Y enfermeros”, añadió.
Para agravar la situación, manifestó que en enero podría abrir, cuando no solo está terminando el veranito salteño, sino que ya habrá una nueva gestión al frente de la Municipalidad.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.