
El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.
La AMT resolvió la readecuación del cuadro tarifario de un 50% a partir del 1 de diciembre, para los servicios del interior (No Saeta), luego de finalizar el período de informes técnicos.
Salta


Luego de realizarse la Audiencia Pública en Rosario de la Frontera, donde se debatió la readecuación tarifaria por el servicio de transporte de pasajeros para el interior de la provincia (que no corresponde a la empresa Saeta), concluyó el estudio de los informes técnicos/económicos del organismo de transporte, por lo cual el directorio de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) resolvió aplicar una readecuación del cuadro tarifario para el servicio interurbano.
En tal sentido, el boleto del interior presentará un incremento de un 50% a partir del 1 de diciembre del corriente año. Cabe resaltar que los representantes de las empresas del interior habían solicitado en la Audiencia, un aumento en la tarifa de un 135%.
Ya para el año 2024, el directorio de la AMT autorizó también una readecuación en la tarifa del 50%, que será a partir del 15 de enero.
Fundamentos
Entre los fundamentos, la AMT reconoce que los costos registraron una evolución de precios desde julio a septiembre que los obliga a pedir el incremento.
En este sentido, las empresas expusieron la evolución de los aumentos del precio del Combustible, Lubricantes y Neumáticos en el periodo mencionado. A esto se suman los acuerdos salariales a los que deben responder, que superan el 135%.
Por otra parte, el organismo de transporte también analizó el pedido teniendo en cuenta la distribución de subsidios por parte del Gobierno nacional. En este marco, nuevamente se destaca que Salta, y las provincias del norte, reciben menor cantidad de ayuda que el AMBA, por ejemplo, y esto obliga a readecuar tarifas con mayor frecuencia.
Para graficar esta situación se recuerda que las jurisdicciones del interior del país reciben solo el 18% de subsidios, y el Área Metropolitana de Buenos Aires el 82%.
Asimismo, el directorio de la AMT aclaró que para determinar este aumento se puso a consideración el esfuerzo compartido que hace no solo el usuario, sino también el Gobierno provincial, que inyecta fondos para evitar que la totalidad del aumento, vaya a parar a los precios del boleto y al bolsillo de la gente.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.





El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



