
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
En las últimas semanas se produjo un aumento en los casos de salmonelosis. El 80% de los afectados en lo que va del año son residentes en la ciudad de Salta. Recomiendan intensificar medidas de prevención.
SaltaEl Ministerio de Salud Pública alerta a la comunidad sobre el aumento de los casos de salmonelosis e insta a observar las medidas de prevención, a fin de disminuir la ocurrencia de casos y las complicaciones en la salud de las personas, fundamentalmente en niños y adultos mayores.
En ese sentido, el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, informó que en las dos últimas semanas epidemiológicas se dio un aumento de casos de fiebre paratifoidea, que es producida por bacterias del género salmonella.
Este incremento se verificó en el período comprendido entre el 26 de noviembre y el 9 de diciembre, por lo que se emitió la alerta epidemiológica a todas las áreas operativas, a fin de que los equipos de salud intensifiquen la sospecha clínica, vigilancia, notificación de casos sospechosos, atención y seguimiento de pacientes y la difusión, a nivel local, de las medidas de prevención entre la comunidad.
Según registros del programa de Vigilancia Epidemiológica, hasta el 9 de diciembre se han confirmado por laboratorio 977 casos de fiebre paratifoidea, el 80% en la ciudad de Salya y el resto en el interior provincial.
García Campos proveyó un cuadro comparativo de casos confirmados en los últimos cinco años, con los siguientes datos:
Año 2018: 98
Año 2019: 243
Año 2020: 744
Año 2021: 1421
Año 2022: 953
Año 2023: 977 (contabilizados hasta el 9 de diciembre)
Medidas preventivas para la población
Usar agua segura: para lavado de manos; preparación y cocción de alimentos; limpieza de superficies y utensilios; para beber o elaborar hielo, helados, jugos e infusiones; reconstitución de fórmulas lácteas, etc.
Agua de pozo: Hervirla de 2 a 3 minutos.
También se la puede tratar con lavandina, verificando que el rótulo del envase contenga la leyenda “apta para desinfectar agua” y que el producto esté registrado en ANMAT.
Si se usa lavandina concentrada (en el rótulo dice: 55 g de cloro por litro), se debe colocar dos gotas por cada litro de agua a tratar.
Si el rótulo indica “25 g de cloro por litro” se debe colocar cuatro gotas por cada litro de agua a tratar.
Luego de agregada la lavandina, dejar reposar 30 minutos antes de consumir el agua o utilizarla para otros usos.
Mantener limpios, desinfectados y tapados, tanques, cisternas y otros reservorios de agua para uso doméstico.
Higiene durante la manipulación y consumo de alimentos
Lavarse las manos con agua y jabón después de usar el baño, cambiar pañales y luego de haber tocado objetos no higiénicos.
Lavarse las manos con agua segura y jabón antes, durante y después de manipular alimentos. También, después de tocar animales, alimentos de las mascotas o su entorno.
Durante la preparación de alimentos, lavar y desinfectar las superficies, recipientes, utensilios y equipos de trabajo; principalmente en la elaboración de alimentos crudos como hortalizas.
Proteger los alimentos y la cocina de insectos, mascotas y otros animales.
Mantener los recipientes para la basura cerrados y no acumular demasiado tiempo.
No cambiar pañales sobre la mesa donde se consume o prepara alimentos.
Usar alimentos seguros
Consumir leche y derivados con tratamiento térmico.
Evitar consumir alimentos cuya manipulación y conservación no sean seguras o sean dudosas.
Consumir jugos, helados, hielo y bebidas elaboradas con agua segura.
Lavar frutas y verduras con agua segura.
Evitar la contaminación cruzada
Separar carnes crudas (vacuna, ave o pescado) de otros alimentos en todo momento: al comprarlas, al colocarlas en la heladera y durante la preparación de las comidas.
No lavar pollo u otras carnes antes de cocinarlos, ya que se pueden propagar gérmenes en la cocina: sólo la correcta cocción destruye las bacterias.
Cocinar bien los alimentos
Las carnes rojas, de ave, huevos y las preparaciones que los contengan, deben cocinarse completamente.
Una vez cocidos, los alimentos deben mantenerse a una temperatura por encima de los 60 grados; de lo contrario se los debe colocar en la heladera hasta el momento de consumirlos.
No dejar las preparaciones por más de una hora a temperatura ambiente, especialmente en verano.
Mantener los alimentos a temperaturas seguras
Refrigerar lo antes posible los alimentos cocinados y los perecederos.
Preparar los alimentos en cantidades suficientes para reducir las sobras. Las sobras no deberían guardarse en la heladera durante más de 3 días.
Descongelar los alimentos en la heladera, no a temperatura ambiente.
Los alimentos descongelados en horno de microondas deben cocinarse de inmediato.
Aguas de recreación
Clorar el agua de las piletas hogareñas.
Las personas con síntomas gastrointestinales no deben ingresar a la pileta. Evitar el ingreso de niños con pañales que puedan contaminar el agua. Si se observa materia fecal en el agua, se la debe cambiar de inmediato y desinfectar bien la pileta.
Antes de ingresar a aguas recreativas verificar las características del agua. Esta debe ser transparente y debe estar libre de materias flotantes, espuma y no debe existir suciedad en el fondo de la pileta.
Evite nadar después de una lluvia fuerte.
Consulta temprana en el sistema de salud
Ante la aparición de fiebre alta (superior a 38 grados) de al menos tres días de evolución, mal estado general con o sin diarrea, dolor abdominal, constipación.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Muñeco incluirá a Rivero, Meza y Dadín para la serie de los cuartos de final del certamen continental ante Palmeiras. Salen Mastantuono y Simón, mientras que el tercero aún está por definirse.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
El gerente del Hospital detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.