
El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.
A través de un decreto, el Presidente Javier Gerardo Milei aceptó la renuncia de la ingeniera a cargo de la Secretaría de la Energía durante el último tramo del Gobierno de Alberto Fernández.
Salta


A través del Decreto 40/2023, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei aceptó la renuncia de la ingeniera industrial Flavia Royón al cargo de Secretaria de Energía.


El decreto consta de dos artículos: el primero establece la aceptación de la renuncia de Royón con su respectivo número de documento de identidad, y el segundo artículo indica que se debe comunicar, publicar en el Boletín Oficial y archivar el decreto.
En los últimos días, la Secretaría de Energía publicó el Balance de Gestión de Royón a cargo de esa dependencia que, durante el gobierno anterior, estuvo bajo la órbita del Palacio de Hacienda. En ese documento se destacó que la gestión de Royón, tuvo como ejes principales el logro del autoabastecimiento nacional, la seguridad energética, el desarrollo exportador, la generación de empleo, el fortalecimiento de la cadena de valor local y el cuidado ambiental.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.





Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.



