
La ex intendente reapareció después de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión, confesó que quiere volver.
La provincia se ubica entre las jurisdicciones con más voluntarios inscriptos en el registro nacional. Ya son 36 los salteños que concretaron una donación.
SaltaLa provincia de Salta continúa ocupando el quinto lugar en el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), comúnmente conocidas como médula ósea, según un informe proporcionado por el CUCAI Salta, organismo encargado de la promoción y confección de actas de inscripción de donantes.
Al 27 de diciembre, la cifra de personas inscriptas como potenciales donantes es de 18.913, ubicando a Salta entre las jurisdicciones con mayor cantidad de voluntarios registrados, detrás de provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias de Santa Fe y Córdoba.
Hasta el momento, son 36 los salteños que concretaron una donación de CPH, ya que para que esto suceda debe existir una compatibilidad del 100% entre el donante y el receptor. Por esta razón, el registro nacional forma parte de una red mundial que reúne a más de 40 millones de voluntarios en más de 60 países y un argentino puede donar médula ósea para un paciente de otro país, o recibir la donación de un voluntario extranjero.
La primera donación la concretó en diciembre del año 2017 una mujer de 31 años, quien favoreció a un paciente de España.
La última se produjo este año, por parte de una joven de 19 años, que donó para un paciente argentino.
La persona de mayor edad que donó CPH hasta ahora fue un varón de 49 años, para un paciente de Francia en el año 2020.
De las 36 donaciones efectivas hasta el momento, 16 se concretaron en el año 2023, por parte de 19 varones y 17 mujeres.
En el año 2017 hubo una donación, lo mismo que en 2018 y 2019. En el 2020 se concretaron dos donaciones; en el 2021, 7; en 2022, 8 y en 2023, 16.
Las donaciones de voluntarios salteños beneficiaron a 19 pacientes argentinos y 17 extranjeros.
Los pacientes extranjeros que recibieron donación de CPH de donantes salteños pertenecen a los siguientes países: España (5), Estados Unidos (5), Francia (2) Reino Unido (2), Turquía (1), Chile (1) e Italia (1).
Médula ósea no es médula espinal
Algunas personas piensan que la médula ósea es la médula espinal, pero no es así. La médula espinal forma parte del sistema nervioso central. Se extiende desde el bulbo raquídeo, ubicado en la base del cerebro, y la zona lumbar y está protegida por la columna vertebral.
Se llama médula ósea a las células progenitoras hematopoyéticas (CPH), que son uno de los componentes de la sangre.
El trasplante de CPH se utiliza en el tratamiento de personas que padecen enfermedades de la sangre como leucemia, linfoma, talasemia, déficit inmunológico o aplasia medular.
Histocompatibilidad
Para evitar rechazo, la médula ósea donada debe ser compatible en un 100% con el paciente receptor, lo cual es muy difícil, ya que la compatibilidad se da en un promedio de una persona entre 40.000.
Algunas personas pueden contar con un donante compatible en su grupo familiar. Sin embargo, tres de cada cuatro pacientes no tienen donante compatible en su entorno próximo, por lo que deben acudir a un donante sano, voluntario, no emparentado.
Por esta razón, es necesario que haya muchos donantes voluntarios en todo el mundo.
Debido al requisito de la histocompatibilidad, ser donante de médula ósea no implica que el voluntario vaya efectivamente a donar.
La donación se hace efectiva sólo cuando se comprueba que la compatibilidad entre donante y receptor es del 100%. En ese caso, el registro nacional contacta al donante seleccionado para que confirme su decisión de donar y coordinar el procedimiento.
Para ser donante
Para inscribirse como donante voluntario de médula ósea, se requiere tener entre 18 y 40 años, tener un peso corporal mínimo de 50 kgs, presentar buena salud y donar una unidad de sangre para determinación de los datos genéticos, que se incorporan a la base del registro nacional. Además, se debe completar un formulario de consentimiento informado.
El trámite puede hacerse en las campañas periódicas de colecta de sangre y promoción de donación de médula ósea, o en el Centro Regional de Hemoterapia, Bolívar 687, de lunes a viernes hábiles en el horario de 7 a 17 y los sábados, de 7 a 12.
También, en el servicio de Hemoterapia del hospital San Bernardo, todos los días, en el horario de 7 a 10. En el servicio de Hemoterapia del hospital San Vicente de Paul (Orán), de lunes a viernes, de 6.30 a 12.
La ex intendente reapareció después de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión, confesó que quiere volver.
El hospital lanzó una alerta y reconoció que creció la demanda y la ocupación de camas en las salas de internación por cuadros graves ya es superior al 90%.
Senadores de la Provincia analizan modificar la Ley de Pirotecnia Cero e incluir el "recupero de costos por uso negligente" en hospitales públicos.
El Tribunal Electoral de Salta habilitó un simulador online con el formato exacto de las pantallas que se usarán en los comicios provinciales del 11 de mayo.
Los trabajos se están desarrollando más precisamente en el codo noroeste donde la tribuna presentaba fisuras y grietas producto de filtraciones de agua que removieron el material de apoyo.
El ministro Camacho presentó a funcionarios y empresarios de Antofagasta las gestiones ante Nación y el interés de organismos de financiamiento internacional para pavimentar la ruta nacional 51.
El Millonario caía por un doblete de Claudio Spinelli y la pasaba mal ante Independiente del Valle, pero Galoppo y Driussi pusieron el 2-2 definitivo en Quito para mantener el invicto en el Grupo B.
Agentes del Servicio Penitenciario hallaron el cuerpo de un interno de 61 años cuando abrieron las celdas. Tomó intervención la Fiscalía de Graves Atentados.
Ya son 17 las oficinas que cerró la compañía de bandera, en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. En Salta, la histórica oficina de calle Caseros se pondría a la venta.