
A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
TGN expuso en la audiencia pública y detalló los costos que el retraso de la actualización de las tarifas provocó al sistema. Propuso la actualización mensual.
SaltaEste lunes se llevó a cabo la audiencia pública para la readecuación de las tarifas del gas en el país. Entre los expositores, Guillermo Cánovas, director Comercial y de Asuntos Regulatorios de Transportadora de Gas del Norte (TGN) detalló los fundamentos para la revisión tarifaria.
En el primer tramo de su exposición, Cánovas explicó que su presencia se justificaba para fundamentar “la necesidad impostergable de aprobar una tarifa de transición para el servicio de transporte de gas”.
TGN actualmente tiene 734 empleados y se dedica al transporte de gas natural por gasoductos. En la actualidad, es responsable del transporte del 40 % del gas inyectado en gasoductos troncales argentinos, lo que representa el 20 % de la matriz energética argentina.
La Transportadora opera y mantiene alrededor de 11.100 km de gasoductos y 21 plantas compresoras con una potencia instalada total de 391.000 HP que permiten conectar las cuencas neuquinas, noroeste y boliviana con ocho de las nueve distribuidoras que, a su vez, se encargan de entregar el gas a los consumidores residenciales, comercios, estaciones de GNC, industrias centrales eléctricas y entidades de bien público, en 17 provincias, precisó.
Asimismo, destacó que su red interconectada de gasoductos con Bolivia, Brasil, Chile y Uruguay la convierte en una de las operadoras más relevantes de la región.
Cánovas remarcó que “desde hace varios años la prestación del servicio público de gas se viene brindando con las tarifas retrasadas”, subrayando que, en el contexto inflacionario, hubo un incremento considerable de los costos.
Según advirtió el representante de TGN, “prolongar el atraso tarifario conllevaría a la degradación de la capacidad de transporte”. En esa misma línea, insistió en la necesidad de reconfigurar las presiones operativas al sistema para sostener los márgenes de seguridad exigidos por ENARGAS.
“Desde abril de 2018 a diciembre de 2023, los costos se multiplicaron por 29. La inflación no reflejada en tarifas en dicho período fue del 523 %”, indicó.
Cánovas aclaró que TGN, a diferencia de las empresas energéticas, no tuvo ganancias exorbitantes.
“TGN no cuenta con margen para absorber el retraso de sus tarifas, de los últimos cinco años, según surge de los estados financieros. El atraso tarifario ha llevado a TGN acumular en los primeros nueve meses del 2023 una pérdida operativa de 7.868 millones de pesos a pesar del incremento del 95 % vigente de fines de abril”, advirtió.
Con respecto al impacto del incremento de la tarifa del gas en las facturas de los usuarios, Guillermo Cánovas ejemplificó que un usuario residencial Nivel 1 en Tucumán, sin bonificación por zona fría, de $2.857 que paga actualmente, será en concepto de servicio $650, representando un 23 % de aumento. El impacto transitorio dependerá de la localización geográfica y del tipo de usuario, agregó.
En relación a la frecuencia de actualización, el director Comercial y de Asuntos Regulatorios de Transportadora de Gas del Norte propuso mensualmente.
A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.
El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.
Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.
Después de más de un mes de postergación, finalmente los concejales retomaron la discusión para la designación del Defensor del Pueblo de la Ciudad aunque sin tomar definiciones.
Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.
El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.