
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
TGN expuso en la audiencia pública y detalló los costos que el retraso de la actualización de las tarifas provocó al sistema. Propuso la actualización mensual.
SaltaEste lunes se llevó a cabo la audiencia pública para la readecuación de las tarifas del gas en el país. Entre los expositores, Guillermo Cánovas, director Comercial y de Asuntos Regulatorios de Transportadora de Gas del Norte (TGN) detalló los fundamentos para la revisión tarifaria.
En el primer tramo de su exposición, Cánovas explicó que su presencia se justificaba para fundamentar “la necesidad impostergable de aprobar una tarifa de transición para el servicio de transporte de gas”.
TGN actualmente tiene 734 empleados y se dedica al transporte de gas natural por gasoductos. En la actualidad, es responsable del transporte del 40 % del gas inyectado en gasoductos troncales argentinos, lo que representa el 20 % de la matriz energética argentina.
La Transportadora opera y mantiene alrededor de 11.100 km de gasoductos y 21 plantas compresoras con una potencia instalada total de 391.000 HP que permiten conectar las cuencas neuquinas, noroeste y boliviana con ocho de las nueve distribuidoras que, a su vez, se encargan de entregar el gas a los consumidores residenciales, comercios, estaciones de GNC, industrias centrales eléctricas y entidades de bien público, en 17 provincias, precisó.
Asimismo, destacó que su red interconectada de gasoductos con Bolivia, Brasil, Chile y Uruguay la convierte en una de las operadoras más relevantes de la región.
Cánovas remarcó que “desde hace varios años la prestación del servicio público de gas se viene brindando con las tarifas retrasadas”, subrayando que, en el contexto inflacionario, hubo un incremento considerable de los costos.
Según advirtió el representante de TGN, “prolongar el atraso tarifario conllevaría a la degradación de la capacidad de transporte”. En esa misma línea, insistió en la necesidad de reconfigurar las presiones operativas al sistema para sostener los márgenes de seguridad exigidos por ENARGAS.
“Desde abril de 2018 a diciembre de 2023, los costos se multiplicaron por 29. La inflación no reflejada en tarifas en dicho período fue del 523 %”, indicó.
Cánovas aclaró que TGN, a diferencia de las empresas energéticas, no tuvo ganancias exorbitantes.
“TGN no cuenta con margen para absorber el retraso de sus tarifas, de los últimos cinco años, según surge de los estados financieros. El atraso tarifario ha llevado a TGN acumular en los primeros nueve meses del 2023 una pérdida operativa de 7.868 millones de pesos a pesar del incremento del 95 % vigente de fines de abril”, advirtió.
Con respecto al impacto del incremento de la tarifa del gas en las facturas de los usuarios, Guillermo Cánovas ejemplificó que un usuario residencial Nivel 1 en Tucumán, sin bonificación por zona fría, de $2.857 que paga actualmente, será en concepto de servicio $650, representando un 23 % de aumento. El impacto transitorio dependerá de la localización geográfica y del tipo de usuario, agregó.
En relación a la frecuencia de actualización, el director Comercial y de Asuntos Regulatorios de Transportadora de Gas del Norte propuso mensualmente.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
Una investigación dejó al descubierto una red que operaba en torno a un colegio secundario, del cual captaban a menores para ofrecerlas en servicios sexuales. Los acusados pagaban de 60 a 200 mil pesos por distintas prácticas sexuales.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.