
Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.
A través del Decreto Nª 3/24, el gobernador Gustavo Sáenz puso en vigencia la Ley Provincial Nº 8412 que reglamenta la prohibición a los colegios privados de retener documentaciones.
Salta


La ley entró en vigencia desde hoy, por lo que los institutos salteños tienen prohíbido interrumpir las clases del estudiante o negarse a entregar documentación por morosidad en el pago de las cuotas.


La ley modificó la Ley 7.934 de Reglamentación del Derecho de Admisión en Institutos Educativos Públicos de Gestión Privada, que tiene como fin el legislar sobre la resticción y obstrucción para la inscripción/reinscripción de los alumnos en los privados.
En cuanto al pago de cuotas o aranceles, la nueva reglamentación fija que no se podrá obstruir la asistencia regular a clases o a actividades institucionales y pedagógicas durante el período lectivo en curso, sumado a que se prohíbe la retención de documentación
"Prohíbase a los Institutos Educativos Públicos de Gestión Privada, retener o no entregar boletines de calificaciones, certificados de estudios, pases a otros establecimientos, certificados de regularidad y toda otra documentación oficial de alumnos/as que registren morosidad en el pago de cuotas o aranceles", indica el nuevo articulado de la ley.
Por otro lado, se instituyó además que quedan prohíbidos los actos u omisiones de hostigamiento, exclusión y discriminación motivados en la morosidad en el pago, de cuotas o aranceles.
"A los efectos del presente artículo, se considera acto discriminatorio publicar por cualquier medio la deuda en concepto de cuotas o aranceles del alumnado, debiendo gestionar el cobro de los mismos exclusivamente con padres, madres, tutores o representantes legales", señala la nueva ley.
El proyecto debatido por ambas cámaras legislativas tuvo su sanción durante el último periodo. Hubo en debate dos proyectos provenientes uno del senado y otro de diputados.
Las diferencias radicaron en que el proyecto de la cámara baja modificaba la Ley 7934 que reglamenta el derecho de admisión en institutos educativos públicos de gestión privada. Mientras que el proyecto del senado creaba una nueva ley, además de fijar sanciones por parte del el Ministerio de Educación para aplicar a los establecimientos.
Finalmente, el que avanzó fue el proyecto que provenía de parte de la cámara baja.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.





El Gobernador pidió la renuncia de todo su gabinete para avanzar con la modificación de la ley de gabinete. Según trascendió, la intención es reducir la estrctura y dar un mensaje de austeridad.

Tres sujetos fueron detenidos en un importante operativo realizado este miércoles, donde intervinieron más de 50 efectivos, se allanaron siete domicilios y se detuvo a tres personas como sospechosas.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".



