
Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.
La estrategia de refuerzo de vacunas es fundamental para mantener una protección adecuada que permita prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes por esta enfermedad, señalaron.
Salta


Ante el aumento del número de casos de COVID-19 registrado durante las últimas semanas en Salta, el Ministerio de Salud sostiene la importancia de mantener actualizada la aplicación de dosis de refuerzo de vacuna contra esta enfermedad, sobre todo las personas mayores de 50 años y quienes tengan condiciones de riesgo.


La cartera sanitaria recuerda que, más allá de que las personas puedan contar con el esquema primario completo, la estrategia de refuerzo de vacunas contra la COVID-19 es fundamental para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes por esta enfermedad.
Ante el actual contexto, se recomienda fuertemente que quienes se encuentren dentro de grupos con alto riesgo de desarrollar formas graves de enfermedad, como son las personas de 50 años o más, las personas gestantes (en cualquier trimestre de la gestación) y las personas de 6 meses o más con inmunocompromiso, reciban una dosis de refuerzo contra COVID-19 si han transcurrido 6 meses desde la última dosis aplicada, independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente.
Por su parte, las personas menores de 50 años con comorbilidades que no afectan al sistema inmune (enfermedades crónicas y obesidad) y las personas con mayor riesgo de exposición (personal de salud y función estratégica) se incluyen en el grupo de riesgo intermedio de desarrollar formas graves por infección de COVID-19. En estos casos, la recomendación es que, si ya han recibido un refuerzo en los últimos 6 meses, recuerden la importancia de recibir un refuerzo anual.
Por último, para las personas consideradas con bajo riesgo de complicaciones, es decir aquellas menores de 50 años sin comorbilidades, se recomienda que la vacunación de refuerzo contra la COVID-19 sea anual.
Es importante recordar que los hospitales y centros de salud de la provincia cuentan con dosis suficientes para completar esquemas de vacunación y aplicar los refuerzos correspondientes.
A su vez, las personas en la ciudad de Salta cuentas con tres puestos móviles de inmunización, que están operativos en:
· Paseo Libertad: Abierto todos los días, en el horario de 8 a 19.
· Supermercado Chango Más (Av. Bélgica): Funciona todos los días, de 8 a 19.
· ProMujer (Av. Jujuy 215): Abierto de lunes a viernes, de 8 a 20.
Síntomas
· Fiebre de 37,5ºC o más.
· Dolor de garganta.
· Dificultad para respirar.
· Dolor de cabeza.
· Dolor muscular.
· Diarrea y/o vómito.
· Rinitis y/o congestión nasal.
· Pérdida repentina del gusto o del olfato.
· Ante la presencia de dos o más síntomas, la persona debe concurrir al centro de salud u hospital más cercano a su domicilio para recibir asistencia médica.
Medidas para la prevención de infecciones respiratorias agudas:
· Ventilación adecuada de los ambientes.
· Lavado frecuente y adecuado de manos.
· Cubrir la boca y la nariz al toser y estornudar; lavarse las manos inmediatamente.
· Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos.
· No compartir artículos personales como vasos, cubiertos y utensilios.
· Además, mantener completos los esquemas de vacunación, según las recomendaciones nacionales.
Situación Epidemiológica
En la última semana epidemiológica (SE), comprendida entre el 14 y el 20 de enero, se notificaron 187 personas que contrajeron coronavirus en la provincia. Esta cifra representa un incremento del 105,5 por ciento respecto a la semana anterior, en la que se registraron 91 positivos.
Los casos fueron confirmados en 18 departamentos de la provincia, la mayoría localizados en Capital, Orán, General Güemes, Rosario de Lerma y Rosario de la Frontera.
Además, hay 16 pacientes internados, de ellos tres en Unidades de Terapia Intensiva (UTI).

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.

Actualmente adecúan bocacalles, hormigonado de dársena, preparación y moldeado de calzada en Nodo San Carlos y Nodo Parque Sur para hormigón; y tareas de alcantarillado, entre otras.

Tras registrar más de 372.000 consultas en centros de salud, la cartera sanitaria anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos. También incorporó equipos de diagnóstico para mejorar la respuesta.

El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.





El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

Tras registrar más de 372.000 consultas en centros de salud, la cartera sanitaria anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos. También incorporó equipos de diagnóstico para mejorar la respuesta.

GMXT, empresa del sector ferroviario estadounidense, con más de 27 años de experiencia y operaciones en EEUU, México, Canadá y España, puso la mira en Argentina publicó el diario Ámbito.



