
El Ente Regulador de los Servicios Públicos convocó a dos audiencias públicas virtuales que se desarrollarán los días 4 y 5 de diciembre, con el objetivo de analizar la revisión tarifaria y cambios estructurales.
Este viernes se reunirá el jurado que debe evaluar la denuncia que presentó el Procurador General por la polémica actuación del magistrado que favoreció la fuga de un sicario en Orán.
Salta


Después de la feria, el Jurado de Enjuiciamiento vuelve a reunirse este viernes y evaluará el descargo que presentó el Juez de Orán, Edgardo Laurenci, tras la denuncia por mal desempeño de funciones que presentó el año pasado el Procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella.


El Jurado debía dictaminar sobre el futuro del polémico magistrado en diciembre del año pasado pero pospuso la definición porque el Fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, no tenía renovado el acuerdo del Senado de la Provincia para continuar en el cargo tras la renovación de autoridades.
El magistrado oranense está acusado por mal desempeño de sus deberes de funcionario público a raíz de la fuga del sicario Lino Moreno, condenado por el crimen de Liliana Ledesma.
El 22 de septiembre, García Castiella denunci al juez y en noviembre ratificó la denuncia al Jurado de Enjuiciamiento, donde solicitó que se declare la admisibilidad formal del pedido de juicio político que presentó contra el magistrado y que se lo suspenda en sus funciones.
Laurenci ya contestó las acusaciones formuladas por el Procurador e incluso habló con radio Aries para asegurar su inocencia y, en aquella oportunidad, cargó contra el SErvicio Penitenciario a quien consideró responsable de la huida.
En la acusación, el procurador general recordó que el juez autorizó estas salidas del condenado a perpetua, a pesar de la opinión contraria de la fiscal Claudia Carreras y de la familia de la víctima, que había recibido amenazas de Moreno.
Sin embargo, los reproches son por la actuación del magistrado se dan tras la fuga de Moreno, ya que desde la Procuración se sostiene que el juez demoró indebidamente -por casi tres meses- la búsqueda del sicario, lo cual en consecuencia había evitado la posibilidad de recapturarlo.

El Ente Regulador de los Servicios Públicos convocó a dos audiencias públicas virtuales que se desarrollarán los días 4 y 5 de diciembre, con el objetivo de analizar la revisión tarifaria y cambios estructurales.

El gobernador de Salta exigió medidas urgentes contra el narcotráfico después de que una avioneta se estrellara con más de 360 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.

El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Fue en un operativo la Municipalidad con la Policía. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, afirmaron.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

"Los cambios son buenos y lo haremos a fin de año", afirmó el Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, en una entrevista en Somos Salta.





El referente salteño de La Libertad Avanza apoyó la iniciativa del Gobierno que busca extender la jornada laboral a 12 horas. "Si fuera por lagunos, trabajan más de 20 horas", dijo.

La defensa de los hermanos acusados por el crimen pidió la absolución lisa y llana. Este viernes se presentarán las rélicas y posteriormente se podría conocer el veredicto del Tribunal.

Fiscalía abrió una investigación tras los incidentes en el penal de Villa Las Rosas después de que un grupo de internar realizara una protesta que incluyó la quema de una frazada y subirse a los techos.



