
La ex intendente reapareció después de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión, confesó que quiere volver.
El Programa de Ciencias y Justicia del Conicet determinará si hay daño ambiental en el suelo, aire y agua por la actividad del relleno sanitario después del recurso de amparo que se presentó hace más de una década.
SaltaEn audiencia, las partes acordaron que las pericias sean realizadas por el Programa Ciencia y Justicia del organismo nacional. Tendrán en cuenta los puntos sugeridos por la Fiscalía en lo Civil, Comercial, del Trabajo y en lo Contencioso Administrativo 1 y el Servicio de Ingeniería y Química Forense del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF).
El fiscal en lo Civil, Comercial, del Trabajo y en lo Contencioso Administrativo 1, Rodrigo Erazo Schmidt, y del Servicio de Ingeniería y Química Forense del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) participaron de la audiencia realizada por la jueza de Minas María Victoria Mosmann por la situación en el vertedero San Javier en la causa “Franco, Jorgelina c/ Municipalidad de la Ciudad de Salta; Agrotécnica Fueguina; Secretaría de Medio Ambiente s/ Amparo”.
Durante el encuentro, las partes se pusieron de acuerdo sobre los puntos de pericia a realizar por el Programa Ciencia y Justicia del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) para determinar la existencia de daño ambiental en suelo, aire y agua por la actividad del vertedero San Javier y, de corresponder, indicar cuáles serían las medidas de recomposición ambiental idóneas y adecuadas.
El fiscal en lo Civil, Comercial, del Trabajo y en lo Contencioso Administrativo 1 y los profesionales del CIF, Jimena Gato y Yoel Medina, habían realizado recomendaciones para las pericias en base a las inspecciones técnicas y oculares realizadas, que fueron aceptadas por las partes.
De la audiencia también participaron, de manera virtual, técnicos del Conicet, y presencialmente representantes y profesionales técnicos de la Fiscalía de Estado, de la Municipalidad de Salta, de Agrotécnica Fueguina, y la actora y su representante legal.
La ex intendente reapareció después de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión, confesó que quiere volver.
El hospital lanzó una alerta y reconoció que creció la demanda y la ocupación de camas en las salas de internación por cuadros graves ya es superior al 90%.
Senadores de la Provincia analizan modificar la Ley de Pirotecnia Cero e incluir el "recupero de costos por uso negligente" en hospitales públicos.
El Tribunal Electoral de Salta habilitó un simulador online con el formato exacto de las pantallas que se usarán en los comicios provinciales del 11 de mayo.
Los trabajos se están desarrollando más precisamente en el codo noroeste donde la tribuna presentaba fisuras y grietas producto de filtraciones de agua que removieron el material de apoyo.
El ministro Camacho presentó a funcionarios y empresarios de Antofagasta las gestiones ante Nación y el interés de organismos de financiamiento internacional para pavimentar la ruta nacional 51.
Agentes del Servicio Penitenciario hallaron el cuerpo de un interno de 61 años cuando abrieron las celdas. Tomó intervención la Fiscalía de Graves Atentados.
Ya son 17 las oficinas que cerró la compañía de bandera, en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. En Salta, la histórica oficina de calle Caseros se pondría a la venta.
Senadores de la Provincia analizan modificar la Ley de Pirotecnia Cero e incluir el "recupero de costos por uso negligente" en hospitales públicos.