
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.
El Programa de Ciencias y Justicia del Conicet determinará si hay daño ambiental en el suelo, aire y agua por la actividad del relleno sanitario después del recurso de amparo que se presentó hace más de una década.
Salta


En audiencia, las partes acordaron que las pericias sean realizadas por el Programa Ciencia y Justicia del organismo nacional. Tendrán en cuenta los puntos sugeridos por la Fiscalía en lo Civil, Comercial, del Trabajo y en lo Contencioso Administrativo 1 y el Servicio de Ingeniería y Química Forense del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF).


El fiscal en lo Civil, Comercial, del Trabajo y en lo Contencioso Administrativo 1, Rodrigo Erazo Schmidt, y del Servicio de Ingeniería y Química Forense del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) participaron de la audiencia realizada por la jueza de Minas María Victoria Mosmann por la situación en el vertedero San Javier en la causa “Franco, Jorgelina c/ Municipalidad de la Ciudad de Salta; Agrotécnica Fueguina; Secretaría de Medio Ambiente s/ Amparo”.
Durante el encuentro, las partes se pusieron de acuerdo sobre los puntos de pericia a realizar por el Programa Ciencia y Justicia del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) para determinar la existencia de daño ambiental en suelo, aire y agua por la actividad del vertedero San Javier y, de corresponder, indicar cuáles serían las medidas de recomposición ambiental idóneas y adecuadas.
El fiscal en lo Civil, Comercial, del Trabajo y en lo Contencioso Administrativo 1 y los profesionales del CIF, Jimena Gato y Yoel Medina, habían realizado recomendaciones para las pericias en base a las inspecciones técnicas y oculares realizadas, que fueron aceptadas por las partes.
De la audiencia también participaron, de manera virtual, técnicos del Conicet, y presencialmente representantes y profesionales técnicos de la Fiscalía de Estado, de la Municipalidad de Salta, de Agrotécnica Fueguina, y la actora y su representante legal.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.





Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.



