
Este viernes se realizó la audiencia de imputación para los cinco detenidos por la avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera y cuyo operativo terminó con el secuestro de 364 kilos de cocaína.
En reunión de Gabinete, funcionarios del Poder Ejecutivo confirmaron que agotarán la vía administrativa antes de pasar a instancias judiciales. Las primeras cartas documentos se enviarán a Caputo y Pettovello.
Salta


La Fiscalía de Estado prepara las presentaciones a través de las cuales la Provincia reclamará el cumplimiento del envío de fondos para el Incentivo Docente, el transporte público, programas de salud, desarrollo social, educación y obra pública. Entre otros sectores, esos fueron afectados por los recortes realizados por Nación, a pesar de que los recursos están previstos en leyes o en acuerdos y convenios firmados con el Gobierno salteño.
En reunión de Gabinete, los ministros abordaron el tema en detalle, oportunidad en la que se resaltó que en primera instancia se agotarán las vías administrativas. Se informó además que en las próximas horas se despacharán las cartas documentos dirigidas a los ministros nacionales de Economía, Luis Caputo, y de Capital Humano, Sandra Pettovello, solicitando la restitución del Fondo de Incentivo Docente: sobre esto, enfatizaron en que se trata de un derecho adquirido por la docencia hace 26 años y que la Provincia acompaña el reclamo del sector.


Encabezada por el ministro de Infraestructura, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, y el coordinador Administrativo, Nicolás Demitrópulos, en el encuentro realizado en Casa de Gobierno se analizó también la decisión de declarar la emergencia de los servicios públicos, figura que englobará al transporte, el agua y la provisión de energía eléctrica.
A todo esto, el Ministerio de Desarrollo Social detalló que continúa la entrega de módulos focalizados en el norte aunque aclaró que se trata de un remanente del año pasado ya que los recursos para este suplemento alimentario también fueron suspendidos por Nación.

Este viernes se realizó la audiencia de imputación para los cinco detenidos por la avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera y cuyo operativo terminó con el secuestro de 364 kilos de cocaína.

La mesa estaba prevista en la última negociación y está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública para el último trimistre.

El Tribunal de Juicio Sala VII absolvió a Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra por el beneficio de la duda y ordenaron su inmediata libertad y dispusieron que el Ministerio Público Fiscal continúe con la investigación.

El Ente Regulador de los Servicios Públicos convocó a dos audiencias públicas virtuales que se desarrollarán los días 4 y 5 de diciembre, con el objetivo de analizar la revisión tarifaria y cambios estructurales.

El gobernador de Salta exigió medidas urgentes contra el narcotráfico después de que una avioneta se estrellara con más de 360 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.

El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.





"Los cambios son buenos y lo haremos a fin de año", afirmó el Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, en una entrevista en Somos Salta.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

"Siempre hemos dicho que el proyecto de River tiene nombre y apellido, es Marcelo Gallardo", dijo el flamante presidente Stefano Di Carlo.



