
Lo investigaban desde mayo pasado por su participación como “coche puntero” de un transporte de 9 kilos de cocaína. El 30 de octubre, cuando allanaban su domicilio en Tucumán, llegó en su auto, vio a los gendarmes y huyó.
Los inhibidos son dispositivos específicos para bloquear la señal de cierre del vehículo, dejándolo abierto. Esto evita que se accione la alarma o se produzcan roturas para cometer el delito.
Policiales


El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Nicolás Rodríguez López, imputó de manera provisional por la presunta comisión del delito de hurto calificado por el uso de llave falsa u otro instrumento semejante en 2 hechos, en concurso real, a cuatro hombres de 20, 24, 27 y 40 años de edad, provenientes de la provincia de Tucumán.


Las actuaciones se iniciaron luego de una denuncia de un damnificado que manifestó que el 9 de enero dejó su camioneta estacionada en calle Salta, de cuyo interior le habrían sustraído dinero en efectivo, en pesos y en dólares.
Ese mismo día en calle San Martín al 200, otra damnificada dejó estacionado su vehícul. Al regresar una hora después, se dio con la novedad que le faltaban 80 mil pesos en efectivo que estaban en el compartimento del apoyabrazos.
Tras las investigaciones realizadas por personal de la Brigada de Investigaciones de la Policía de Salta, que incluyeron análisis informáticos, exploración de redes sociales y de imágenes de cámaras de seguridad, tanto públicas como privadas, se logró identificar a dos vehículos que utilizaban los acusados para operar.
La modalidad delictiva utilizada consistía en el uso de inhibidores de radio de banda corrida, con el fin de lograr impedir los cierres de los vehículos de los damnificados.
Luego del operativo de secuestro de los vehículos, se secuestraron un cargador oculto bajo la guantera del acompañante, un cargador de radio portátil, una radio portátil con botones de pulsación alfanumérica, y dinero en efectivo.
Durante la audiencia de imputación, los acusados se abstuvieron de declarar. En tanto el Juzgado de Garantías en turno hizo lugar al pedido de prisión preventiva, solicitado por el fiscal Rodríguez López, hasta tanto finalicen las tareas de investigación a cargo de la fiscalía.

Lo investigaban desde mayo pasado por su participación como “coche puntero” de un transporte de 9 kilos de cocaína. El 30 de octubre, cuando allanaban su domicilio en Tucumán, llegó en su auto, vio a los gendarmes y huyó.

Ocurrió en la zona minera de San Antonio de los Cobres cercana al limite fronterizo con la República de Chile, a 3.775 metros de altura sobre el nivel del mar.

El operativo incluyó allanamientos en varias provincias y trascendió luego de que allanaran la casa del jugador de fútbol de Unión de Sante Fe, Cristian Tarragona.

En la localidad fronteriza, el Sistema Tecnológico de Vigilancia alertó a gendarmes por un grupo de personas que cargaban bultos y al acercarse éstos escaparon en diferentes direcciones. Secuestraron droga y 672 kilos de hojas de coca.

El detenido esta vinculado a la incautación de una aeronave cargada con drogas en octubre del año pasado. En el operativo secuestraron una camioneta que transportaba 956 kilos de cocaína.

El noveno detenido fue identificado como "el jujeño" aunque tenía domicilio en Salta, se presnetaba como "suggar daddy" y purgaba una pena por promoción de la prostitución.





El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.

Lo investigaban desde mayo pasado por su participación como “coche puntero” de un transporte de 9 kilos de cocaína. El 30 de octubre, cuando allanaban su domicilio en Tucumán, llegó en su auto, vio a los gendarmes y huyó.

Con la caída de la actividad producto de la baja del poder adquisitivo y la fuerte salida de argentinos al exterior, el sector del turismo perdió casi 8.000 empleos.



