
El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.
Un hecho policial que salpicó a la Municipalidad fue tratado de usar por la exsecretaria de Desarrollo Urbano pero tuvo que borrar la publicación cuando le recordaron millonarios desfalcos.
Salta


Un director municipal fue detenido por un supuesto caso de grooming y, aunque la Municipalidad de Salta actuó expeditivamente apartándalo del cargo, poniéndose a disposición de la justicia y hasta pidiendo la realización de una investigación interna para saber si en el ámbito municipal ocurrió algún hecho similar, ello pretendió ser usado por una polémica exfuncionaria de la gestión de Bettina Romero que debió borrar la publicación cuando le recordaron millonarios desfalcos.


La exsecretaria de Desarrollo Urbano, María Eugenia Ángulo, a cargo de la ejecución de la obra pública durante los cuatro años de Bettina, usó su cuenta de X para cargar contra la Municipalidad y decenas de usuarios le recordaron los 400 millones que costó la Plaza 9 de Julio (y que todavía siguen haciéndose reparaciones), la inconclusa, ya derrumbada pero pagada obra del canal Irigoyen; y hasta las polémica construcción -con empresas vinculadas a familiares de la entonces jefa comunal, de las ciclovías sirvieron como antecedentes suficientes para que elimine la publicación y vuelva a llamarse a silencio.
 
Ciertamente, Ángulo es una de las exfuncionarias con mayor cantidad de expedientes abiertos en su contra por hechos de corrupción. No sólo pesan los antecedentes mencionados por usuarios de redes sociales sino que, además, hay sumarios abiertos por decenas de obras inconclusas pero que fueron abonadas. Entre ellas vale mencionar las pavimentaciones en Barrio 14 de mayo, Costa Azul, Nuestra Señora del Carmen y Cerámica, entre otras. 
La misma María Eugenia Ángulo deberá responder -aún se reúnen cargas probatorias para resolver si lo hace penalmente- por el puente sobre calle Ayacucho, obra emblemática de la gestión de Bettina Romero que, sin embargo, tienen cuantiosas fallas eléctricas y hasta cabeceras sin terminar, como la Avenida Saavedra, que hacen casi inútil los casi 500 millones de pesos que costó el puente.
Corta de memoria y sin vergüenza alguna, la exbettinista -ya que terminó la gestión peleada con la exintendenta porque mintió permanentemente sobre la ejecución de obras y era consciente de que la campaña electoral se sustentó en esas falacias- también tendrá que rendir cuentas sobre las millonarias partidas presupuestarias que administró para la reparación de los baches de la ciudad que nunca se hicieron pero, igualmente, el dinero sí salió de la Municipalidad.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el retroceso del mercado laboral formal salteño. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.





Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales y en el distrito Salta no hubo modificaciones al recuente provisorio.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

El oficial de la Policía Federal fue imputado este fin de semana, luego de que detectaran que tenía más de 60 mil archivos en sus dispositivos digitales.



