
Este viernes se realizó la audiencia de imputación para los cinco detenidos por la avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera y cuyo operativo terminó con el secuestro de 364 kilos de cocaína.
El Poder Ejecutivo solicitó a la Legislatura la autorización para acceder a un crédito para reprogramar parte de su deuda en dólares y destinar fondos para obras, salud y educación.
Salta


El Gobierno de la Provincia pidió a la Legislatura la autorización para un crédito por 40 mil millones de pesos para reprogramar los pagos de la deuda del Fondo del Bicentenario en pesos y en cuotas. Los detalles fueron brindados en la Cámara de Diputados por los ministros de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; de Infraestructura, Sergio Camacho; y de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada.


Los funcionarios informaron sobre el pedido de crédito con seis meses de gracia y devolución en 24 meses, para “poder destinar estos recursos a paliar la actual situación derivada de los recursos que no llegan desde Nación”.
La finalidad de este pedido es extender los plazos del pago de la deuda del Fondo del Bicentenario que vence en junio en 24 cuotas en pesos, en vez de dólares, para atender distintas áreas prioritarias, considerando los recortes nacionales. "Los salteños debemos 177 millones de dólares menos que en diciembre de 2019 gracias a que tenemos una provincia con equilibrio fiscal hace cuatro años, con previsibilidad y las cuentas en orden", destacó Dib Ashur.
Villada recordó que desde Nación llegaron a la Provincia casi $100.000 millones menos en enero, febrero y marzo. Camacho sostuvo que este Gobierno no consideró en ningún momento defaultear la deuda ni dejar de cumplir con los compromisos asumidos.
Posterior a las presentaciones, los diputados realizaron sus consultas referidas al tema. Participaron en la reunión, el presidente de la Cámara de Diputados Esteban Amat y diputados de los diversos bloques.

Este viernes se realizó la audiencia de imputación para los cinco detenidos por la avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera y cuyo operativo terminó con el secuestro de 364 kilos de cocaína.

La mesa estaba prevista en la última negociación y está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública para el último trimistre.

El Tribunal de Juicio Sala VII absolvió a Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra por el beneficio de la duda y ordenaron su inmediata libertad y dispusieron que el Ministerio Público Fiscal continúe con la investigación.

El Ente Regulador de los Servicios Públicos convocó a dos audiencias públicas virtuales que se desarrollarán los días 4 y 5 de diciembre, con el objetivo de analizar la revisión tarifaria y cambios estructurales.

El gobernador de Salta exigió medidas urgentes contra el narcotráfico después de que una avioneta se estrellara con más de 360 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.

El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.





"Siempre hemos dicho que el proyecto de River tiene nombre y apellido, es Marcelo Gallardo", dijo el flamante presidente Stefano Di Carlo.

El Tribunal de Juicio Sala VII absolvió a Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra por el beneficio de la duda y ordenaron su inmediata libertad y dispusieron que el Ministerio Público Fiscal continúe con la investigación.

Este viernes se realizó la audiencia de imputación para los cinco detenidos por la avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera y cuyo operativo terminó con el secuestro de 364 kilos de cocaína.



