
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Se trata de los establecimientos de Orán, El Bordo y Aguaray. Para la elaboración del producto utilizaron en todos los casos hierbas aromáticas y alcoholes.
SaltaEstudiantes y docentes de distintas escuelas técnicas de la provincia se encuentran desarrollando proyectos educativos para concretar en los espacios curriculares destinados a las prácticas.
En este marco, la escuela técnica 3104 de Orán trabaja en la puesta en marcha de un repelente elaborado a partir de hierbas aromáticas, citronella y albahaca. El proyecto fue pensado en principio para distribuir el producto entre los alumnos de la unidad educativa.
Otra institución que abordó un proyecto similar para trabajar en la prevención del Dengue es la escuela técnica 3.159 de El Bordo en General Güemes.
Este establecimiento se encuentra en una etapa más avanza que el anterior, ya que actualmente realiza repelentes y sahumerios para ahuyentar a los mosquitos e infusiones para contrarrestar los efectos de la enfermedad.
En la misma institución se dicta la Tecnicatura en Tecnología de Alimentos y la Tecnicatura en Química. Entonces los jóvenes de la secundaria técnica utilizan los equipos de secado de hojas para tratar papaya, limón y jengibre. Los sahumerios se realizan con procedimientos químicos a base de citronella.
Todos los productos se distribuyen a los estudiantes y a pacientes del centro de salud cercano a la institución.
Finalmente, en la escuela técnica 3.143 de Aguaray se encuentran trabajando con productos naturales en concentraciones que aún se estudian de productos como el cedrón, vainilla, verbena, agua y alcohol. El objetivo es optimizar la mejor versión que se evalúa en base a la capacidad de repeler al mosquito Aedes.
Esta escuela técnica también elaboró material gráfico preventivo que distribuye en la comunidad norteña, que al igual que otras comunas se vió afectada por el índice de infestación de larvas del mosquito transmisor.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.