
El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.
Es a partir de la renovación de un convenio, que se firmó entre el intendente, Emiliano Durand, y el ministro de Seguridad, Marcelo Domínguez. El objetivo es disminuir la tasa de siniestralidad.
Salta


La Municipalidad de Salta trabajará de manera conjunta con la Policía de la Provincia para garantizar mayores controles vehiculares en la ciudad, con el objetivo de disminuir los altos índices de siniestralidad.


Será a partir de la renovación de un convenio firmado entre el intendente, Emiliano Durand, y el ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia, Marcelo Domínguez.
En el acuerdo se establecen los detalles técnicos del trabajo articulado, que consistirá en compartir el Sistema de Control de Infracciones, para un correcto seguimiento y control de los mismos.
Asimismo, la Municipalidad otorgará en comodato al Ministerio de Seguridad, Asistentes Personales Digitales (PDA) y se encargará de brindar la capacitación correspondiente para su uso.
Los dispositivos PDA permiten una rápida conexión en red con las bases de datos del Tribunal Administrativo de Faltas (TAF) y Rentas de la Municipalidad de Salta para brindar detalles sobre infracciones y la situación de los vehículos o el conductor en infracción.
Al respecto, el jefe comunal capitalino, Emiliano Durand, celebró el acuerdo por considerarlo un paso importante que permitirá brindar mayor seguridad vial a los salteños de la capital.
“El trabajo conjunto con la Policía de la Provincia es importantísimo, evita muertes, accidentes y mayores costos. Pretendemos con esto descomprimir el sistema de salud que está colapsado por gente que sale y conduce alcoholizada. En este acuerdo fijamos el mecanismo de trabajo interno sobre las infracciones, que tiene mayor fluidez, y en el que vamos a colaborar ambos organismos”, afirmó el Intendente.
En tanto, el titular de la cartera de Seguridad y Justicia de Salta, Marcelo Domínguez, sostuvo que “renovamos el convenio que tenemos con la Municipalidad, pero estableciendo un mecanismo más fluido en orden de la distribución de los montos de las infracciones y estableciendo cuestiones centrales para seguir colaborando con el municipio en el control vehicular, en cuanto a alcoholemia, cumplimiento de las normativas y la velocidad. Apuntamos a la necesidad de establecer políticas que hagan al control del tránsito, porque no podemos permitirnos seguir con estos altos índices de siniestralidad y la cantidad de personas que fallecen por estos hechos”.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.

El hombre ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció.

El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.

El Ministerio de Salud reforzó las acciones de prevención y concientización sobre esta enfermedad crónica, que puede prevenirse y controlarse mediante hábitos saludables, controles médicos y detección temprana.

El Gobernador Sáenz acordó con Nación las condiciones para incluir a empresas salteñas en el Régimen de Exportación en planta para efectuar el control aduanero monitoreado de forma remota.





El Tribunal de Juicio Sala VII absolvió a Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra por el beneficio de la duda y ordenaron su inmediata libertad y dispusieron que el Ministerio Público Fiscal continúe con la investigación.

El noveno detenido fue identificado como "el jujeño" aunque tenía domicilio en Salta, se presnetaba como "suggar daddy" y purgaba una pena por promoción de la prostitución.

El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.



