
Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.
El proyecto del oficialismo obtuvo la aprobación en general. Al momento de votar 5 legisladores optaron por la abstención. De los salteños, sólo Estrada votó en contra.
Argentina


La Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de ley ómnibus con que el gobierno de Javier Milei pretende ratificar su rumbo de desregulación de la economía, perjuicio a la industria nacional, eliminación de derechos laborales y jubilatorios, privatizaciones de empresas estatales, la vuelta al Impuesto a las Ganancias y la disolución de organismos que fueron clave en la historia nacional, entre otros puntos.


La sanción en general del proyecto tuvo 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones. Luego, legisladores de la oposición pidieron la votación nominal de varios artículos y se trataron cuestiones de privilegios.
Cómo votó cada bloque
Los diputados que respaldaron la iniciativa fueron los que integran el bloque oficialsta de la Libertad Avanza (LLA). Los salteños Carlos Zapata, Julio Moreno y Emilia Orozco, incluidos. Lo respaldaron los del PRO de Mauricio Macri, Hacemos Coalición Federal conducido por Miguel Pichetto, y la UCR que responde a Rodrigo de Loredo, salvo algunos legisladores más críticos.
También fueron de la partida los integrantes de Innovación Federal (con Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega -la única que se mantuvo en silencio durante el debate), el bloque integrado por una decena de diputados de Salta, Misiones, Río Negro y Neuquén. De la misma manera acompañaron los del Movimiento Popular Neuquino (MPN).
Las fuerzas políticas que rechazaron la iniciativa en su totalidad fueron Unión por la Patria (Emiliano Estrada) y el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT).
En disidencia con sus bloques votaron la cordobesa Natalia de la Sota, Mónica Frade de la Coalición Cívica (CC) y algunos legisladores del socialismo santafesino.
Los radicales Facundo Manes, Pablo Juliano, Fernando Carbajal y Marcela Coli tampoco acompañaron a su bancada pero se abstuvieron.
La votación tuvo lugar luego de más de 20 horas de sesión. El último orador de la oposición en tomar la palabra fue Leopoldo Moreau, quien en su discurso le envió un mensaje al presidente Javier Milei respecto de su mentado Pacto de Mayo: “Con nosotros ahórrese la invitación, el 25 de Mayo vamos a estar con la gente”.
En la vereda del oficialismo, el último orador fue Gabriel Bonoroni, jefe del bloque de La Libertad Avanza (LLA). “Estamos cumpliendo el mandato que nos dieron los argentinos” y por eso “estamos votando una ley para los trabajadores de la Argentina”, se jactó a pesar de que los gremios y las organizaciones representativas de los trabajadores y las trabajadoras rechazaron de manera tajante el proyecto.
“Se van a disolver organismos que ya no cumplen funciones relevantes. Se va a terminar el Estado elefante. Menos Estado es más libertad, así de simple”, se ufanó y enumeró una serie de supuestos logros del Gobierno.

Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.



El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.



