
El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.
En respuesta a la eliminación del programa nacional que distribuía manuales escolares, el Gobernador de Salta encabezó el acto de entrega de material de estudio y útiles para escuelas públicas.
Salta


Los alumnos salteños del nivel primario recibirán más de 250 mil manuales de estudio y kits escolares, que el gobernador Gustavo Sáenz entregó simbólicamente a los chicos de 1° a 7° grado de la escuela N°4741 Gustavo “Cuchi” Leguizamón.


“En estos momentos tan difíciles para los argentinos, la educación es fundamental. Por eso el Gobierno de la Provincia prioriza la salud y la educación pública, que son dos valores irrenunciables”, afirmó el Gobernador.
Además destacó que los manuales fueron totalmente diseñados y producidos en Salta, con profesionales salteños y para nuestros chicos. Así ellos abordan elementos icónicos locales de la flora, fauna, personalidades, cultura y tradiciones.
En este sentido, la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Cristina Fiore explicó que en el 1° grado se tomó al Yaguareté - Yare - Su poder es la fuerza y agilidad; 2° grado: el Tapir - Nayi - Deriva de la voz wichí najij que significa proteger; en 3° grado: Los lapachos - Jaya y Yahí - Destacando por su color; 4° grado: Una niña de pueblos originarios - Wela Simboliza los rituales ancestrales; 5° grado: Música - Dino Saluzzi por su legado musical para todo nuestro país; 6° grado: Paisaje e infraestructura. El viaducto la Polvorilla y la llama y 7° grado: Un docente salteño – Profesor Daniel Córdoba.
“Los salteños tenemos mucha historia para compartir y enseñar”, remarcó el Gustavo Sáenz y agregó: “No somos menos que nadie y le podemos mostrar al país que en Salta hay calidad educativa y talentos”.
La directora de la escuela Cuchi Leguizamón, Mónica Pereyra, destacó que los manuales representan “herramientas fundamentales en las mochilas de los chicos, y en nuestras mesas de trabajo. Además al estar personalizados son más inclusivos y reflejan la interculturalidad de nuestras aulas”.
A manera de homenaje, el Gobernador junto a las autoridades provinciales entregaron copias del manual de 7° grado a la familia del profesor de Física Daniel Córdoba y a la Asociación Ciencia al Alcance de Todos.
Acompañaron la entrega el presidente del Foro de Intendentes, Daniel Moreno; los secretarios de Gestión Educativa, Estrella Villarreal; Institucional y Administrativo, Eduardo Costello; de Cultura, Diego Ashur; de Planeamiento, Analía Guardo, entre otros.
Sobre el material entregado
El Gobierno aseguró la entrega las unidades que fueron desarrolladas íntegramente en la provincia con el objetivo de favorecer los aprendizajes.
Salta se encuentra entre las cuatro provincias argentinas que entregan Kits escolares a toda la currícula primaria de escuelas públicas.
Este año es el cuarto año consecutivo de esta gestión gubernamental en la que se imprimen de forma integral manuales, cuadernos y carpetas.
Su contenido fue supervisado por la Subsecretaria de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica, cuyos equipos técnicos se ocuparon de las correcciones y los ajustes finales.
En las tapas y contratapas prevaleció la idea fuerza y el diseño de la Secretaría de Prensa y Comunicación del Gobierno. La dirección general tomó como comunicación estratégica llegar a los alumnos con mensajes o temáticas que cambian año tras año, a través de gráficas pedagógicas especialmente elaboradas para los menores.
En 2024 este trabajo cuenta con un valor agregado: poseen algunos elementos relevantes de la provincia, como paisajes, flora, fauna y personajes de la identidad salteña.
Buscando representar las costumbres ancestrales se pone en escena el protagonismo de una niña de pueblos originarios llamada Wela cuyo ritual invoca los espíritus de la naturaleza con el fin de salvar su hábitat.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.

El hombre ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció.

El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.

El Ministerio de Salud reforzó las acciones de prevención y concientización sobre esta enfermedad crónica, que puede prevenirse y controlarse mediante hábitos saludables, controles médicos y detección temprana.

El Gobernador Sáenz acordó con Nación las condiciones para incluir a empresas salteñas en el Régimen de Exportación en planta para efectuar el control aduanero monitoreado de forma remota.





La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.

En la localidad fronteriza, el Sistema Tecnológico de Vigilancia alertó a gendarmes por un grupo de personas que cargaban bultos y al acercarse éstos escaparon en diferentes direcciones. Secuestraron droga y 672 kilos de hojas de coca.

El operativo incluyó allanamientos en varias provincias y trascendió luego de que allanaran la casa del jugador de fútbol de Unión de Sante Fe, Cristian Tarragona.



