
Este viernes se realizó la audiencia de imputación para los cinco detenidos por la avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera y cuyo operativo terminó con el secuestro de 364 kilos de cocaína.
Después de que el Gobierno de Javier Milei decidiera interrumpir la ejecución de las obras, la Provincia volvió a presentar un plan para hacerse cargo de la reactivación de las viviendas.
Salta


La Provincia volvió a presentar la situación de los planes de vivienda que en diciembre fueron paralizados por Nación. El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, planteó al secretario de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, Rodrigo Aybar, la necesidad de avanzar y retomar la construcción de 2.000 casas en la capital y en el interior.


Camacho, quien además está a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, insistió con “avanzar y encontrar una solución” al tema. La implementación de un sistema de ahorro previo es analizada por el Gobierno provincial para resolverlo, pero para avanzar con esta medida se necesita el acuerdo de la administración central.
La Provincia vuelve a plantear a Nación la reactivación de la construcción de 2.000 casas en Salta
“Entre el Gobierno, la Secretaría de Hábitat y las Cámaras de la Construcción avanzamos en pos de encontrar una solución para la culminación para los planes de vivienda que se ejecutan actualmente en Salta”, indicó Camacho, al destacar la firme decisión del gobernador Gustavo Sáenz de finalizar estas obras para que más familias salteñas tengan su techo propio. Además, hizo hincapié en el apoyo del sector privado en esta gestión que permitirá reactivar parte de la obra pública.
El funcionario asistió a la reunión acompañado por el presidente del Instituto Provincial de Vivienda, Gustavo Carrizo; el presidente de la Cámara Salteña de la Construcción, Juan Carlos Segura; y el vicepresidente de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina, Pablo Movsovich. Aybar, a su vez, los recibió con los subsecretarios de su cartera.

Este viernes se realizó la audiencia de imputación para los cinco detenidos por la avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera y cuyo operativo terminó con el secuestro de 364 kilos de cocaína.

La mesa estaba prevista en la última negociación y está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública para el último trimistre.

El Tribunal de Juicio Sala VII absolvió a Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra por el beneficio de la duda y ordenaron su inmediata libertad y dispusieron que el Ministerio Público Fiscal continúe con la investigación.

El Ente Regulador de los Servicios Públicos convocó a dos audiencias públicas virtuales que se desarrollarán los días 4 y 5 de diciembre, con el objetivo de analizar la revisión tarifaria y cambios estructurales.

El gobernador de Salta exigió medidas urgentes contra el narcotráfico después de que una avioneta se estrellara con más de 360 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.

El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.





El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

Fiscalía abrió una investigación tras los incidentes en el penal de Villa Las Rosas después de que un grupo de internar realizara una protesta que incluyó la quema de una frazada y subirse a los techos.

El Ente Regulador de los Servicios Públicos convocó a dos audiencias públicas virtuales que se desarrollarán los días 4 y 5 de diciembre, con el objetivo de analizar la revisión tarifaria y cambios estructurales.



