
Los Jueces Gonzalo Mariño de 72 años y Hugo Pfister Araoz de 79 años, intentaron eludir el límite de edad para el ejercicio de su cargo, pero la Corte sentenció que la inamovilidad no significa perpetuidad absoluta.
Con la asistencia de los principales representantes del movimiento obrero, el Gobernador solicitó que “no lo dejen solo” en la demanda a Nación por obras prioritarias para el crecimiento y desarrollo de Salta.
SaltaDespués de abrir una ronda de diálogo con los exgobernadores Juan Carlos Romero y Juan Manuel Urtubey, Gustavo Sáenz mantuvo un encuentro los los principales dirigentes gremiales de Salta para avanzar con el Pacto de Güemes.
“Quien los convoca no es solo el Gobernador de Salta, sino un salteño que quiere que en su Patria chica cada vez se viva mejor”, indicó Sáenz al inicio del encuentro con los secretarios generales.
Nuevamente Gustavo Sáenz ratificó que “mi defensa son los intereses de Salta y la ejecución de obras con los que ningún salteño de bien se puede oponer como las rutas 50 y 9/34; el gasoducto de los Valles Calchaquíes, el Aeropuerto; la planta depuradora sur de Capital”, enumeró Sáenz.
Además, dejó en claro que el Pacto de Güemes no aborda cuestiones partidarias, ni está pensado solo en el corto plazo: “Estamos pensando en la Salta del futuro; en nuestros hijos y nietos”, dijo.
Sáenz recordó que el general Martín Miguel de Güemes representa la lucha por la libertad, el federalismo y para que “la voz de este norte olvidado sea escuchada”.
Con estos argumentos, Sáenz les dijo: “No me dejen solo en este reclamo que es histórico, desde que nació la patria. Tenemos todo para crecer, para no tener que estar con la mano extendida a Buenos Aires, pidiendo limosnas por lo que nos corresponde”.
Carlos Rodas, secretario general de la Bancaria y de la CGT expresó la adhesión a la convocatoria. “No lo dejaremos solo porque lo que importa es la defensa de nuestros trabajadores y de Salta”, expresó, al tiempo que marcó su preocupación por los indicadores socioeconómicos provocados por la crisis nacional.
Desde las 62 Organizaciones, el líder de UPCN, Gustavo Soto, adelantó la adhesión y dijo: “En todo pacto hay partes involucradas que quieren ser escuchadas y nos expresamos por la defensa del trabajo, la producción, la creación de empleos”.
Estuvieron presentes los secretarios Generales de: La Bancaria, Carlos Rodas; de SITMA, Alfredo Cortés; de Empleados de Vialidad Nacional, Verónica Berlasso; de ATSA, Arnaldo Ramos; de SOEME, Silvia Sosa; de TEDYC, Eduardo Lazarte; de UDA, Daniel Amidei; de SUETRA, Pablo Cayo Maturano; APJESA; de UPCN, Gustavo Soto; de SITRAVPS, Francisco Rocabado; Sindicato de Trabajadores Pasteleros, Fabián Guerrero; de CERVECEROS, Alejandro Cachagua; de SMATA, Carlos Cabana; de SUTOSS, Pedro Cruz; de SADOP, Raquel Escudero; de ASURA, Fernando Cedrón; de EMPLEADOS DE COMERCIO, Evelia Puca.
También los representantes de AMET, Víctor Tapia; de ADEMUS, Cesar Molina; Gremio Jerárquicos de Comercio, René Arce; Asociación de Viajantes, Alberto Escribas; de LUZ Y FUERZA, Facundo Orellano, de EMPLEADOS DE FARMACIAS, José López; de SIVARA, Jorge Pampero, de SUPEH, Jorge Sare; de AMET, Ricardo Siria; de AVRESA, Guadalupe Escribas; de SADOP, Carlos Ríos; de SMATA, Anahí Espeche; de UTA, Miguel Barrera; de ATAC, Emilio Díaz La Mata; de SUTCAPRA, Federico Lobos; del Sindicato de Correo FOECOP Norberto Montaño; de GASTRONÓMICOS, Cristian Franco Espindola, de EMPLEADOS DE ANSES, Eduardo Bejarano, entre otros.
Los Jueces Gonzalo Mariño de 72 años y Hugo Pfister Araoz de 79 años, intentaron eludir el límite de edad para el ejercicio de su cargo, pero la Corte sentenció que la inamovilidad no significa perpetuidad absoluta.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
Desde el lunes 23 de junio hasta terminar los trabajos en el sector habrá desvíos en el sur. Será sentido sur-norte y tendrá una alternativa para el este y otra para oeste. El tránsito norte-sur no sufrirá modificaciones.
La Autoridad Metropolitana del Transporte fijó el nuevo valor del boleto de Saeta en $1.150 desde este 19 de junio. Se mantiene la tarifa plana, gratuidades y trasbordos.
La denuncia fue realizada ante el Ministerio Público Fiscal de Salta por un funcionario de un organismo nacional con sede en Metán. Involucra a dos legisladores nacionales y un asesor.
Los tejidos del paciente pediátrico fueron ablacionados por el equipo de profesionales locales bajo supervisión del CUCAI Salta. Las córneas fueron trasladadas a Santiago del Estero para ser utilizadas en trasplantes.
La Autoridad Metropolitana del Transporte fijó el nuevo valor del boleto de Saeta en $1.150 desde este 19 de junio. Se mantiene la tarifa plana, gratuidades y trasbordos.
Desde el lunes 23 de junio hasta terminar los trabajos en el sector habrá desvíos en el sur. Será sentido sur-norte y tendrá una alternativa para el este y otra para oeste. El tránsito norte-sur no sufrirá modificaciones.
Solo tres sectores mostraron mejoras desde diciembre de 2023 pero entre los tres, sumaron poco más de 44.000 empleos, una cifra que apenas compensa la mitad de lo perdido.