
Los Jueces Gonzalo Mariño de 72 años y Hugo Pfister Araoz de 79 años, intentaron eludir el límite de edad para el ejercicio de su cargo, pero la Corte sentenció que la inamovilidad no significa perpetuidad absoluta.
Ya hay 29 finalizados y 55 están siendo reparados por personal de cooperativas y empresas sociales. Los trabajos la ejecución de nuevo contrapiso para garantizar la accesibilidad y colocación de bancos, entre otras tareas.
SaltaLa Municipalidad de Salta, a través de la Subsecretaría de Integración Socio Urbana, lleva adelante el Plan de Recuperación de Paradores de Colectivos en la ciudad.
Se trata de estructuras metálicas, de hormigón, mampostería, piedra y madera.
Hasta el momento se restauraron 29 y 55 están siendo reparados por personal de cooperativas y empresas sociales.
Los trabajos comprenden, además, la ejecución de nuevo contrapiso para garantizar la accesibilidad, colocación de bancos y en algunos casos el desplazamiento de la estructura para no obstaculizar el acceso a viviendas.
Cabe destacar que, en determinados puntos, se procedió a la poda de despeje de árboles y colocación de luminarias para mayor seguridad.
De acuerdo al relevamiento realizado, hay lugares donde la dimensión de la vereda no permite la instalación de las estructuras existentes, por lo que se colocarán paradores con un diseño diferente.
Asimismo, aquellos que estaban inutilizados, serán removidos y colocados en distintos barrios de la zona norte.
Hasta el momento, se trabajó en los barrios: Castañares, Pereyra Rosas, La Cerámica, Libertad, Juan Manuel de Rosas, Autódromo, El Mirador, Las Colinas, El Jardín, Casino, Welindo Toledo, Santa Cecilia, Gauchito Gil, Norte Grande y zona centro.
Los Jueces Gonzalo Mariño de 72 años y Hugo Pfister Araoz de 79 años, intentaron eludir el límite de edad para el ejercicio de su cargo, pero la Corte sentenció que la inamovilidad no significa perpetuidad absoluta.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
Desde el lunes 23 de junio hasta terminar los trabajos en el sector habrá desvíos en el sur. Será sentido sur-norte y tendrá una alternativa para el este y otra para oeste. El tránsito norte-sur no sufrirá modificaciones.
La Autoridad Metropolitana del Transporte fijó el nuevo valor del boleto de Saeta en $1.150 desde este 19 de junio. Se mantiene la tarifa plana, gratuidades y trasbordos.
La denuncia fue realizada ante el Ministerio Público Fiscal de Salta por un funcionario de un organismo nacional con sede en Metán. Involucra a dos legisladores nacionales y un asesor.
Los tejidos del paciente pediátrico fueron ablacionados por el equipo de profesionales locales bajo supervisión del CUCAI Salta. Las córneas fueron trasladadas a Santiago del Estero para ser utilizadas en trasplantes.
La Autoridad Metropolitana del Transporte fijó el nuevo valor del boleto de Saeta en $1.150 desde este 19 de junio. Se mantiene la tarifa plana, gratuidades y trasbordos.
Desde el lunes 23 de junio hasta terminar los trabajos en el sector habrá desvíos en el sur. Será sentido sur-norte y tendrá una alternativa para el este y otra para oeste. El tránsito norte-sur no sufrirá modificaciones.
Solo tres sectores mostraron mejoras desde diciembre de 2023 pero entre los tres, sumaron poco más de 44.000 empleos, una cifra que apenas compensa la mitad de lo perdido.