
Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.
En abril, el Índice de salarios aumentó 10,2% mensual. El indicador acumula una suba del 60,3% respecto de diciembre previo, por lo que pierde contra la inflación, que en el mismo periodo fue del 65%.
Argentina


Los salarios del sector privado registrado le ganaron a la inflación en abril, pero perdieron los públicos e informales, según informó este miércoles 26 de junio el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El crecimiento mensual se debe a subas nominales de 12% en el sector privado registrado, de 7,5% en el sector público y de 7,8% en el sector privado no registrado. Recordemos que en el cuarto mes del año, el IPC se ubicó en el 8,8%.
Para abril, el índice de salarios acumulaba una suba de 60,3% respecto de diciembre del año previo, debido a subas de 68,5% en el sector privado registrado, 54% en el sector público y 39,1% en el sector privado no registrado.
En ese mismo período de tiempo, la inflación acumulada fue del 65% por lo que los salarios perdieron en todas las categorías.
"La caída contra noviembre de 2023 es del 13,9%. Desde fines de 2017 el retroceso supera el 30%", expresó Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA - Autónoma, desde su cuenta en X.
El experto también dijo que en estos meses el retroceso salarial fue mucho más marcado en el sector público (-21,5% contra noviembre de 2023) y menor en el sector privado (-9,6% contra noviembre). "En comparación con fines de 2017, las caídas superan el 40% y 25% respectivamente", amplió.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.

La CAME señaló que el ticket promedio alcanzó los $37.124 y destacó que, pese a que el 83% de los comercios lanzaron promociones, la actividad no repuntó.

En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).





En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.



