
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Por tarea del "Hogar de Noche" que habilitaron la Provincia y la Municipalidad, las personas asistidas lograron retomar el contacto con su familia y volver a sus hogares.
SaltaEn la ciudad de Salta funciona desde mediados de mayo el Hogar de Noche, destinado a brindar refugio a personas en situación de calle. Está ubicado en calle 20 de Febrero 231 y tiene capacidad para 60 personas. Cada noche ofrece cena, desayuno, ropa de cama, kits de higiene y abrigo y se implementa a partir de un trabajo articulado entre la Provincia y el municipio capitalino.
Este refugio, más allá de ofrecer cena, ducha y desayuno, se convirtió en un punto de partida hacia la esperanza y la revinculación familiar para aquellos que alguna vez estuvieron en situación de calle.
En este sentido la directora General de Asistencia Crítica del Ministerio de Desarrollo Social, Luz Arévalo destacó que ya hubo más de 10 casos de revinculación de personas en situación de calle que volvieron con sus familias.
“Cada persona que viene al hogar tiene su historia de conflictos o problemas, pero con paciencia, abordaje y acompañamiento esa realidad puede cambiar. Eso es muy gratificante", agregó la funcionaria.
Nahuel García tiene 24 años y vivía en situación de calle en Salta hasta que conoció el Hogar de Noche. "Yo, antes, dormía en cualquier lado pero tuve la oportunidad de conocer a la gente del refugio. Me han apoyado, me dieron una mano para salir adelante y hoy estoy en Chile trabajando en una empresa. Estoy en el mar así que si yo pude salir de la calle y las drogas, ustedes también pueden, solo es cuestión de la voluntad de uno, esperanza y fe", manifestó.
En tanto, Raúl Alfonso Cari tiene 46 años y está en situación de calle. Es vendedor ambulante y en el Hogar de Noche encuentra refugio contra el frío durante este crudo invierno. "Me vivían robando las cosas en la calle y aquí, gracias a Dios abrieron las puertas y es lindo porque te dan cena, cama con frazadas, toalla para bañarte y a la mañana te dan el desayuno y dormís bien", contó.
Añadió que permanecer en situación de calle es muy duro. "No se puede estar. Estás intranquilo porque si no son los changos que vienen, te apuran y te quitan las cosas, es la temperatura que un poco más y te mata", expresó.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.