
En la última semana hubo un incremento de casos de enfermedades respiratorias agudas, por lo que el Ministerio de Salud llamó a vacunarse gratuitamente en hospitales y centros de salud.
Por tarea del "Hogar de Noche" que habilitaron la Provincia y la Municipalidad, las personas asistidas lograron retomar el contacto con su familia y volver a sus hogares.
SaltaEn la ciudad de Salta funciona desde mediados de mayo el Hogar de Noche, destinado a brindar refugio a personas en situación de calle. Está ubicado en calle 20 de Febrero 231 y tiene capacidad para 60 personas. Cada noche ofrece cena, desayuno, ropa de cama, kits de higiene y abrigo y se implementa a partir de un trabajo articulado entre la Provincia y el municipio capitalino.
Este refugio, más allá de ofrecer cena, ducha y desayuno, se convirtió en un punto de partida hacia la esperanza y la revinculación familiar para aquellos que alguna vez estuvieron en situación de calle.
En este sentido la directora General de Asistencia Crítica del Ministerio de Desarrollo Social, Luz Arévalo destacó que ya hubo más de 10 casos de revinculación de personas en situación de calle que volvieron con sus familias.
“Cada persona que viene al hogar tiene su historia de conflictos o problemas, pero con paciencia, abordaje y acompañamiento esa realidad puede cambiar. Eso es muy gratificante", agregó la funcionaria.
Nahuel García tiene 24 años y vivía en situación de calle en Salta hasta que conoció el Hogar de Noche. "Yo, antes, dormía en cualquier lado pero tuve la oportunidad de conocer a la gente del refugio. Me han apoyado, me dieron una mano para salir adelante y hoy estoy en Chile trabajando en una empresa. Estoy en el mar así que si yo pude salir de la calle y las drogas, ustedes también pueden, solo es cuestión de la voluntad de uno, esperanza y fe", manifestó.
En tanto, Raúl Alfonso Cari tiene 46 años y está en situación de calle. Es vendedor ambulante y en el Hogar de Noche encuentra refugio contra el frío durante este crudo invierno. "Me vivían robando las cosas en la calle y aquí, gracias a Dios abrieron las puertas y es lindo porque te dan cena, cama con frazadas, toalla para bañarte y a la mañana te dan el desayuno y dormís bien", contó.
Añadió que permanecer en situación de calle es muy duro. "No se puede estar. Estás intranquilo porque si no son los changos que vienen, te apuran y te quitan las cosas, es la temperatura que un poco más y te mata", expresó.
En la última semana hubo un incremento de casos de enfermedades respiratorias agudas, por lo que el Ministerio de Salud llamó a vacunarse gratuitamente en hospitales y centros de salud.
Tras 45 años, más de 120 familias contarán con servicio regular; es el resultado del trabajo dispuesto por el Gobierno de la provincia y el sector privado.
El presidente del directorio de Saeta confirmó que se hizo el pedido formal porque el precio quedó desactualizado y que se definirá en 30 o 40 días.
La Justicia argentina accede al pedido de prórroga para el regreso del religioso que se encuentra internado en Italia, bajo tratamiento médico.
El exintendente de Campo Quijano fue condenado a seis años de prisión en 2023 y en septiembre del año pasado pidió la domiciliaria por padecer diabetes. Sin embargo la justicia le rechazó el beneficio.
El acuerdo además prevé la creación del Complejo Deportivo Norte Grande. El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Emiliano Durand destacaron el trabajo conjunto para el desarrollo de la ciudad.
Durante un control de Gendarmería sobre la Ruta 9/34, en El Naranjo, detectaron un cargamento de 207 kilos de cocaína escondido en el piso de un semirremolque.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
Tras 45 años, más de 120 familias contarán con servicio regular; es el resultado del trabajo dispuesto por el Gobierno de la provincia y el sector privado.