
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Desde la noche del miércoles, Gasnor envió un comunicado a las estaciones de servicio notificando que se suspende el expendió de gas para priorizar el consumo domiciliario.
SaltaDesde las 20 del miércoles, las estaciones de servicio de capital y Valle de Lerma se vieron obligadas a interrumpir la venta de Gas Natural Comprimido y, hasta el momento, se desconoce cuándo se normalizará el expendio.
Con un escueto comunicado, Gasnor avisó que "las restricciones en GNC buscan asegurar el suministro a la demanda prioritaria: hogares, escuelas, hospitales, comercios".
Por su parte, el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles, Manuel Pérez, reconoció que la medida los tomó por sorpresa porque no hay faltante y señaló que no hubo ninguna explicación.
"El corte es sólo para la capital salteña y los alrededores, porque en el interior de la provincia y en las vecinas se está vendiendo con normalidad", dijo el empresario y subrayó que no saben cuándo se normalizará.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.