
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
El Fuerte de Cobos sufrió daños en sus accesos y en el interior del edificio. La situación fue reportada por una funcionaria municipal y desde la Fiscalía de General Güemes se dispusieron diversas medidas tendientes a esclarecer lo sucedido.
Salta


El fiscal penal de General Güemes, Gabriel González, tomó intervención ante la denuncia de Norma Pacheco, encargada de la oficina municipal de Cobos, quien reporta que el monumento histórico sufrió daños en sus paredes y en sus puertas.


Se trata de una fortificación conservada como monumento histórico nacionalâ ubicada en el municipio de Campo Santo, en las cercanías de la localidad de Cobos del departamento General Güemes. Su función fue la de ser un puesto de avanzada, vigilancia y protección de la ciudad de Salta contra el ataque de los indígenas del Gran Chaco.
Entre otras medidas, el fiscal dispuso que personal de Criminalística efectúe relevamiento fotografíco y planimetrico del lugar.
González aseguró que se trabaja en identificar a los autores de los actos de vandalismo.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".



