
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
A través del Boletín Oficial se comunicó un nuevo incremento en todos los peajes a nivel nacional. Corredores Viales S.A en el tramo I que corresponde a Metán también tendrá incrementos en el costo del peaje.
SaltaLuego de un proceso de revisión de las tarifas vigentes, Vialidad Nacional dispuso actualizar entre un 2 y un 9% el valor de los peajes en los tramos que se encuentran concesionados a las empresas Autopistas del Sol S.A. y al Grupo Concesionario del Oeste S.A.. El incremento téanmbi alcanzó a Corredores Viales S.A. que concensiona en Salta la ruta nacional 9/34 y que aumenta desde este lunes el 13%.
El incremento se dispuso pese al embargo que ordenó el Juez de la Sala I del Tribunal de Juicio de Metán, Sebastian Fucho, sobre el 40 por ciento de la recaudación diaria en Cabeza de Buey por haber incumplido la orden de reparar la ruta.
A partir de este incremento, el peaje en Metán pasará a costar de $1000 a $1100 pesos para los autos particulares que corresponden a la categoría 1. En la categoría 2, el costo será de $2200, en categoría 3 $3200, en categoría 4 $4300, y por último, en categoría 5, el paje será $5300.
Durante el fin de semana, Corredores Viales comunicó al Gobierno de la Provincia que se hará cargo de la reparación del tramo judicializado y que la administración provincial decidió intervenir por el peligro de vida que significa. Sin embargo, faltó a la reunión que había pedido para este mismo lunes.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.