
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Aguas del Norte trabaja en un nuevo pozo de agua potable en la ciudad termal. Beneficiará a más de 1500 vecinos y se prevé iniciar en los próximos meses la perforación de otro pozo en Villa Los Álamos.
SaltaEl presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, junto al intendente de Rosario de la Frontera, Kuldeep Singh, visitaron la obra de la nueva fuente de abastecimiento que permitirá mejorar el servicio de agua potable en los barrios Arturo Menú, Solares de Benicio y zonas aledañas. De este modo se optimizará el servicio a más de 1.500 vecinos.
Se anunció también que en los próximos meses comenzará la perforación de otro pozo en Villa Los Álamos, mejorando así la cobertura y calidad del agua potable a los vecinos de la zona. La obra demandará 90 días de ejecución mejorando notablemente el servicio a más de 1.400 vecinos.
Al respecto Jarsún destacó la inversión realizada en la zona para mejorar el servicio y el compromiso de dar inicio a la obra del nuevo pozo en las próximas semanas. “El gobernador Gustavo Sáenz nos pidió revertir el servicio de agua potable y mejorarlo al 100%. En ese camino estamos coordinando las inversiones, siendo eficientes en la gestión de los recursos y llegando con soluciones a los vecinos”, dijo.
Con estos dos nuevos pozos en ejecución, son 28 las nuevas fuentes de abastecimiento previstas en el último año y medio mejorando el servicio de agua potable a más de 185.000 salteños.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.