
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
10 días después de registrarse la decena de casos de intoxicación, volvieron las clases a la escuela primaria ubicada en pleno centro y, otra vez, hubo chicos descompuestos.
SaltaEn la mañana de este martes, cuando la Escuela Sarmiento retomaba las clases con normalidad tras los casos de intoxicación registrados hace 10 días atrás, decenas de chicos debieron ser asistidos por presentar nuevos cuadros de descompostura.
O era vez, los síntomas fueron presentados por estudiantes del séptimo grado y cinco ambulancias debieron asistir a una decena de estudiantes por desmayos, vómitos y dolores de cabeza, entre otras cosas.
Inmediatamente, llegó personal del Samec, del Ministerio de Educación, de la Municipalidad y Gasnor que realizaron un relajamiento y aseguraron que no había herida de monóxido en el interior del establecimiento.
Según señaló José María Zanier, encargado de inspecciones de la empresa, el suministro de gas fue suspendido hace una semana y en ningún momento se detectaron rastros de gas o monóxido en los espacios inspeccionados.
"Recorrimos las tres aulas con detectores de gases y no encontramos presencia de butano ni de monóxido de carbono", afirmó Zanier. Agregó que, si bien hay correcciones que realizar antes de reestablecer el suministro, es "muy curioso" lo que está sucediendo, ya que no hay gas en la escuela ni fugas en los espacios revisados.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.