
El Ente Regulador de los Servicios Públicos convocó a dos audiencias públicas virtuales que se desarrollarán los días 4 y 5 de diciembre, con el objetivo de analizar la revisión tarifaria y cambios estructurales.
10 días después de registrarse la decena de casos de intoxicación, volvieron las clases a la escuela primaria ubicada en pleno centro y, otra vez, hubo chicos descompuestos.
Salta


En la mañana de este martes, cuando la Escuela Sarmiento retomaba las clases con normalidad tras los casos de intoxicación registrados hace 10 días atrás, decenas de chicos debieron ser asistidos por presentar nuevos cuadros de descompostura.


O era vez, los síntomas fueron presentados por estudiantes del séptimo grado y cinco ambulancias debieron asistir a una decena de estudiantes por desmayos, vómitos y dolores de cabeza, entre otras cosas.
Inmediatamente, llegó personal del Samec, del Ministerio de Educación, de la Municipalidad y Gasnor que realizaron un relajamiento y aseguraron que no había herida de monóxido en el interior del establecimiento.
Según señaló José María Zanier, encargado de inspecciones de la empresa, el suministro de gas fue suspendido hace una semana y en ningún momento se detectaron rastros de gas o monóxido en los espacios inspeccionados.
"Recorrimos las tres aulas con detectores de gases y no encontramos presencia de butano ni de monóxido de carbono", afirmó Zanier. Agregó que, si bien hay correcciones que realizar antes de reestablecer el suministro, es "muy curioso" lo que está sucediendo, ya que no hay gas en la escuela ni fugas en los espacios revisados.

El Ente Regulador de los Servicios Públicos convocó a dos audiencias públicas virtuales que se desarrollarán los días 4 y 5 de diciembre, con el objetivo de analizar la revisión tarifaria y cambios estructurales.

El gobernador de Salta exigió medidas urgentes contra el narcotráfico después de que una avioneta se estrellara con más de 360 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.

El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Fue en un operativo la Municipalidad con la Policía. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, afirmaron.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

"Los cambios son buenos y lo haremos a fin de año", afirmó el Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, en una entrevista en Somos Salta.





El referente salteño de La Libertad Avanza apoyó la iniciativa del Gobierno que busca extender la jornada laboral a 12 horas. "Si fuera por lagunos, trabajan más de 20 horas", dijo.

La defensa de los hermanos acusados por el crimen pidió la absolución lisa y llana. Este viernes se presentarán las rélicas y posteriormente se podría conocer el veredicto del Tribunal.

Fiscalía abrió una investigación tras los incidentes en el penal de Villa Las Rosas después de que un grupo de internar realizara una protesta que incluyó la quema de una frazada y subirse a los techos.



