
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
A la espera de la oficialización del bono de $70.000, la ANSES confirmó a cuánto quedó el haber mínimo y máximo en octubre, además de la PUAM.
ArgentinaLuego de que la Cámara de Diputados aprobara el veto de la fórmula jubilatoria, el Gobierno oficializó el nuevo aumento para las jubilaciones que regirán en octubre. Así confirmó en cuánto estará el haber mínimo y máximo.
A través de la Resolución 798/2024, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) fijó la jubilación mínima en $244.320,56. Anteriormente, el valor mínimo era de $234.539.
En ese sentido, el haber máximo quedó establecido en $1.644.046,07. A su vez, los parámetros de las bases no imponibles, que parten desde los $82.287,12 hasta los $2.674.292,72.
Pese a que no fue oficializado aún, el Gobierno ya ratificó la entrega de un bono de $70.000 para aquellos jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo. Este bono, que ha sido una medida paliativa frente al incremento sostenido de la inflación, ayuda a elevar los ingresos de millones de jubilados, aunque sigue siendo insuficiente para cubrir el aumento del costo de vida. Así, por ejemplo, aquellas personas que cobren la PUAM recibirán $265.456.
A su vez, en el artículo 3 establece las bases imponibles mínima y máxima previstas en $82.287,12 y $2.674.292,72, respectivamente, a partir del período devengado OCTUBRE de 2024.
ANSES: a cuánto quedó la PUAM y el PBU
Además de las jubilaciones, también se incrementó el importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), cuyo valor quedó establecido en $195.456,45.
En el caso de la Prestación Básica Universal (PBU), se fijó en $111.765,50.
Por cada $100 del ajuste que ha venido aplicando el Gobierno a lo largo del año, $26 fueron aportados por los jubilados, lo que constituye al sector en el de mayor participación en el recorte de gastos.
En un análisis de los datos del Sector Público Nacional (SPN) de agosto, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) estimó que en los primeros 8 meses del año el recorte del gasto fue del 30% real respecto de igual período del 2023.
“En el acumulado de los primeros ocho meses, el gasto público nacional base caja cayó $25,9 billones en pesos constantes de agosto respecto a 2023”, informó el IARAF.
El reporte indica que “14 de los 16 tipos de gastos tuvieron recortes por $26,3 billones en moneda constante, luego 2 tuvieron incrementos por $0,4 billones, por lo que como resultado el gasto primario descendió $25,9 billones”.
“De aquellos gastos que cayeron, se aprecia que las Jubilaciones y pensiones soportaron el 26% de la reducción total (su participación disminuyó 1 p.p. respecto al mes anterior), la inversión real directa el 15%, las transferencias a provincias el 14%, subsidios a la energía el 11% y salarios el 8%, entre los más importantes”, señala el informe.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Después de suspender "por la niebla" su viaje a Tucumán para encabezar el acto por el Día de la Independencia, Javier Milei cargó contra los gobernadores.
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Fuentes del sector ganadero dieron detalles de los últimos datos sobre el consumo de carne vacuna en el país. La baja demanda impacta en los precios y golpea el bolsillo de los consumidores.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Después de 15 allanamientos, la Policía Federal Argentina desarticuló una banda dedicada a robos tipo "piratas del asflato" y "mexicaneadas", entre otras, comtidos en Orán y El Talar.
Ofrecen falsos beneficios para inducir a los jubialdos a la descarga de una aplicación que permite acceder de forma remota a cuentas bancarias.