
La ex intendente reapareció después de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión, confesó que quiere volver.
El proyecto requirió una inversión de US$740 millones y abastecerá a Salta y a otras seis provincias con gas de Vaca Muerta. Permitirá ahorrar US$1000 millones al año.
SaltaEl Gobierno inauguró este lunes la reversión del Gasoducto Norte en la provincia de Córdoba, un proyecto que representará para la Argentina un ahorro de US$1000 millones anuales. Fuentes del equipo económico aseguraron además que se trata de “la última obra pública aprobada por la Casa Rosada”, tras el plan de recorte de gastos impulsado por el presidente Javier Milei.
La obra implicó la construcción de un gasoducto de 128 kilómetros de 36 pulgadas de diámetro entre La Carlota y Tío Pujio, para conectar los Gasoductos Centro-Oeste y Norte, y dos ampliaciones (loops) entre Tío Pujio y Ferreira de 64 kilómetros, con cañerías de 30 pulgadas de diámetro. Requirió una inversión de US$740 millones, de los cuales US$540 millones fueron financiados por un préstamo de la CAF.
“La Argentina eligió dónde invertir US$700 millones para que eso revierta en más riqueza. Con el gas seguro, no intermitente, se va a generar un bienestar que hasta el momento no teníamos. Vamos a usar nuestro gas, a un tercio del valor que usábamos hasta el momento para importar. Hemos venido para celebrar una obra de esta envergadura, que empezó y terminó en tiempo récord el gobierno de Milei”, señaló Francos.
Caputo destacó el trabajo “junto a las empresas privadas para destrabar el primer tramo de la obra que estaba sin adjudicar y los otros dos tramos que ni siquiera se habían licitado”. “Vamos a recuperar el autoabastecimiento energético que fue destruido por la gestión anterior”, aseguró.
Los trabajos se completarán con la automatización de cuatro plantas compresoras ya existentes (Lumbrera, Lavalle, Dean Funes y Ferreyra), que se realizarán en el primer semestre de 2025.
Permitirá revertir el flujo de gas, reemplazando el importado a Bolivia, para cubrir la demanda de la región centro y norte del país desde Vaca Muerta. Transporta hasta 15 millones de metros cúbicos de gas, explicó el Gobierno en un comunicado.
Por su parte, Damián Mindlin, representante de la UTE con Techint, calificó a la de este lunes como “una inauguración histórica”. “La Argentina importó US$20.000 millones de gas boliviano en los últimos 20 años, cuando podíamos abastecer el norte con el gas de Vaca Muerta, con trabajo argentino, con inversiones en nuestro país y sin dilapidar divisas. El sector energético necesita y requiere más proyectos como este para alcanzar su máximo potencial, que le permita exportar su energía al mundo y contribuir al crecimiento económico del país”, afirmó.
La ex intendente reapareció después de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión, confesó que quiere volver.
El hospital lanzó una alerta y reconoció que creció la demanda y la ocupación de camas en las salas de internación por cuadros graves ya es superior al 90%.
Senadores de la Provincia analizan modificar la Ley de Pirotecnia Cero e incluir el "recupero de costos por uso negligente" en hospitales públicos.
El Tribunal Electoral de Salta habilitó un simulador online con el formato exacto de las pantallas que se usarán en los comicios provinciales del 11 de mayo.
Los trabajos se están desarrollando más precisamente en el codo noroeste donde la tribuna presentaba fisuras y grietas producto de filtraciones de agua que removieron el material de apoyo.
El ministro Camacho presentó a funcionarios y empresarios de Antofagasta las gestiones ante Nación y el interés de organismos de financiamiento internacional para pavimentar la ruta nacional 51.
Agentes del Servicio Penitenciario hallaron el cuerpo de un interno de 61 años cuando abrieron las celdas. Tomó intervención la Fiscalía de Graves Atentados.
Ya son 17 las oficinas que cerró la compañía de bandera, en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. En Salta, la histórica oficina de calle Caseros se pondría a la venta.
Senadores de la Provincia analizan modificar la Ley de Pirotecnia Cero e incluir el "recupero de costos por uso negligente" en hospitales públicos.