
Asumieron las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta y Nina aeguró que su gestión estará marcada por la transparencia, la descentralización financiera y la modernización académica.
El proyecto requirió una inversión de US$740 millones y abastecerá a Salta y a otras seis provincias con gas de Vaca Muerta. Permitirá ahorrar US$1000 millones al año.
SaltaEl Gobierno inauguró este lunes la reversión del Gasoducto Norte en la provincia de Córdoba, un proyecto que representará para la Argentina un ahorro de US$1000 millones anuales. Fuentes del equipo económico aseguraron además que se trata de “la última obra pública aprobada por la Casa Rosada”, tras el plan de recorte de gastos impulsado por el presidente Javier Milei.
La obra implicó la construcción de un gasoducto de 128 kilómetros de 36 pulgadas de diámetro entre La Carlota y Tío Pujio, para conectar los Gasoductos Centro-Oeste y Norte, y dos ampliaciones (loops) entre Tío Pujio y Ferreira de 64 kilómetros, con cañerías de 30 pulgadas de diámetro. Requirió una inversión de US$740 millones, de los cuales US$540 millones fueron financiados por un préstamo de la CAF.
“La Argentina eligió dónde invertir US$700 millones para que eso revierta en más riqueza. Con el gas seguro, no intermitente, se va a generar un bienestar que hasta el momento no teníamos. Vamos a usar nuestro gas, a un tercio del valor que usábamos hasta el momento para importar. Hemos venido para celebrar una obra de esta envergadura, que empezó y terminó en tiempo récord el gobierno de Milei”, señaló Francos.
Caputo destacó el trabajo “junto a las empresas privadas para destrabar el primer tramo de la obra que estaba sin adjudicar y los otros dos tramos que ni siquiera se habían licitado”. “Vamos a recuperar el autoabastecimiento energético que fue destruido por la gestión anterior”, aseguró.
Los trabajos se completarán con la automatización de cuatro plantas compresoras ya existentes (Lumbrera, Lavalle, Dean Funes y Ferreyra), que se realizarán en el primer semestre de 2025.
Permitirá revertir el flujo de gas, reemplazando el importado a Bolivia, para cubrir la demanda de la región centro y norte del país desde Vaca Muerta. Transporta hasta 15 millones de metros cúbicos de gas, explicó el Gobierno en un comunicado.
Por su parte, Damián Mindlin, representante de la UTE con Techint, calificó a la de este lunes como “una inauguración histórica”. “La Argentina importó US$20.000 millones de gas boliviano en los últimos 20 años, cuando podíamos abastecer el norte con el gas de Vaca Muerta, con trabajo argentino, con inversiones en nuestro país y sin dilapidar divisas. El sector energético necesita y requiere más proyectos como este para alcanzar su máximo potencial, que le permita exportar su energía al mundo y contribuir al crecimiento económico del país”, afirmó.
Asumieron las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta y Nina aeguró que su gestión estará marcada por la transparencia, la descentralización financiera y la modernización académica.
La iniciativa ofrece promociones exclusivas, sorteos y descuentos de hasta el 40% en servicios turísticos. Estará vigente hasta el 30 de junio con el objetivo de incentivar los viajes internos.
El gobernador salteño cuestionó la intervención del Partido Justicialista en la provincia y apuntó contra “la señora” y contra el “tiktoker/diputado” Estrada por la acción. “No los encuentro en la tabla”, sostuvo irónicamente.
El personal de Protección Ciudadana inició esta mañana con el operativo de limpieza y despeje de cartelería. Se trabaja en diversos puntos de la ciudad. Se busca dejar la ciudad en óptimas condiciones.
La Secretaría del Tribunal Electoral habilitó un sitio de internet para que aquellas miles de personas que no asistieron a votar este domingo puedan realizar la justificación.
Después de una elección histórica, La Libertad Avanza se impuso en la ciudad de Salta y tendrá la mayoría para la Convención que reformará la Carta Orgánica.
La alianza del Gobernador ganó 11 de las 12 bancas del Senado y 20 de las 30 de Diputados, y tendrá mayoría absoluta en las dos cámaras. Los libertarios pisaron fuerte en la capital e iniciaron un proceso de crecimiento.
Más del 65% de los votos del electorado capitalino se voclaron para La Libertad Avanza y los dos frentes oficialistas, que en la sumatoria conjunta quedaron 6 puntos abajo del espacio opositor libertario.
El personal de Protección Ciudadana inició esta mañana con el operativo de limpieza y despeje de cartelería. Se trabaja en diversos puntos de la ciudad. Se busca dejar la ciudad en óptimas condiciones.