El diputado nacional publicó una solicitada en El Tribuno después de haber quedado imputado por el delito de intimidación pública, no desconoció las difamaciones y dijo que es un “perseguido”.
Fortalecen la Justicia de Orán para frenar la narcocriminalidad
En respuesta al crecimiento de la narcocriminalidad en el norte de la provincia, la Corte de Justicia y el Gobernador Gustavo Sáenz anunciaron una serie de medidas.
SaltaEn el edificio de Tribunales, la Presidente de la Corte anunció una batería de respuestas con la finalidad de frenar el crecimiento del delito vinculado al narcotráfico que será fortalecido en un par de semanas cuando arriben las fuerzas federales de Prefectura Naval con lo que se espera ponerle un freno al delito.
La Corte de Justicia puso en marcha un plan novedoso que busca básicamente agilizar juicios y condenas apenas producidos los delitos.
Ya no hay que esperar el largo proceso hasta el juicio porque el debate se puede producir apenas en la primera audiencia y ahí dictar la condena.
Esto es lo que se conoce como el Plan Piloto de Oralidad que se puso en marcha hoy y que no solo tendrá a los dos jueces de Garantías de la zona trabajando sino a todos los de los tribunales de juicio con lo cual habrá ocho jueces en condiciones de resolver e intervenir en la primera audiencia.
Esto le dará una agilidad inusitada al funcionamiento de Tribunales y a la respuesta judicial al delito.
La elección no fue casual. Se busca de esta forma darle una respuesta a la sociedad y la presencia del gobernador Sáenz es una muestra del compromiso que la provincia tiene con la seguridad.
Con mas fuerzas de seguridad y mejor respuesta judicial es posible frenar el crecimiento del delito y evitar así que siga expandiéndose el poder del narcotráfico.
Por eso en el mismo acto se puso énfasis en la tecnología que tendrán las nuevas salas. Todas las salas tendrán un nuevo sistema de videograbación lo que facilita que en cualquier momento del proceso se pueda reproducir lo ocurrido pero además esto funciona como un sistema de control pues los jueces de las instancias posteriores podrán ver el desempeño de las partes y así evitar las sospechas que provocaron que en este distrito se iniciaran este año tres jurados de enjuiciamiento.
Son claras las ventajas del sistema que se puso en marcha hoy que ya viene dando buenos resultados en Salta y Metán dándole además rapidez a las resoluciones porque todo el proceso que antes era escrito y en soporte papel pasa a ser oral.
Por eso el nuevo edificio judicial cuyas obras se reiniciaron en Orán será el más moderno de la provincia y ya no tiene el vetusto concepto de la organización por juzgados sino que fue adaptado al funcionamiento de las oficinas judiciales.
El diputado nacional kirchnerista fue imputado en la causa abierta por intimidación pública que lleva adelante la Fiscalía de Ciberdelitos y deberá presentarse a declarar este jueves a las 10 de la mañana.
La nueva edición de la Feria se realizará en el nuevo Centro de Convenciones de la localidad sureña, participarán más de 100 emprendedores y las preinscripciones se extenderán hasta el 22 de enero.
El Servicio Meteorológico extendió el aviso lanzado el lunes y advirtió que podrían haber, otra vez, abundante caída de agua y vientos de hasta 60 km/h.
El hallazgo ocurrió en un camino conocido como La Lomita, que atraviesa las laderas de las Sierras de San Antonio. Los explosivos no provocaron daños materiales ni lesionaron a personas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que llega la primera ola de calor intenso que afectará a gran parte del país. Paralelamente, también hay alerta por tormentas fuertes.
La nueva edición de la Feria se realizará en el nuevo Centro de Convenciones de la localidad sureña, participarán más de 100 emprendedores y las preinscripciones se extenderán hasta el 22 de enero.
El costo de la canasta básica, que mide la línea de pobreza, subió 2,3% en diciembre. En el año trepó 106,6%, por detrás de la inflación interanual, que fue del 117,8% en en el último mes de 2024.
El nivel general del Índice de Precios al Consumidor registró un alza mensual de 2,7% en diciembre de 2024, y acumuló en el año una variación de 117,8%.